Desafíos y oportunidades de medir el retorno de la inversión en transformación digital

PwC
  • Blog
  • 10 minute read
  • Abril 01, 2024

En un entorno económico donde la transformación digital se ha convertido en un imperativo, la habilidad para transformar efectivamente los datos en información útil para la toma de decisiones, como también el evaluar y adaptar las estrategias digitales basándose en una comprensión sólida del valor generado se convierte en un diferenciador clave para el éxito empresarial. En este escenario se hace necesario preguntar: ¿estamos midiendo de forma efectiva el ROI en transformación digital? ¿Entendemos sus desafíos y sacamos provecho de sus oportunidades?

Fernando Orihuela

Por Víctor Frangie

Gerente de Consultoría
PwC Chile
victor.frangie@pwc.com

Beneficios generados por la transformación digital

La transformación digital está impulsando cambios significativos en diversos sectores económicos en Chile y a nivel global, ofreciendo una amplia gama de beneficios en las empresas públicas y privadas, incluyendo, entre otros, el aumento de la productividad, la reducción de los costos operacionales, mejoras en la seguridad laboral y una disminución del impacto ambiental de las operaciones. Tecnologías como la analítica avanzada y la inteligencia artificial están al frente de este cambio, permitiendo a las empresas tomar decisiones basadas en datos que habilitan estrategias empresariales.

¿Cómo lo ven los ejecutivos de Chile?

En Chile, y acorde a la Encuesta Transformación Digital PwC Chile 2023, el 82% de los ejecutivos están convencidos que la transformación digital aporta beneficios tangibles a las empresas en términos de aumento en productividad y reducción de costos operacionales. Sin embargo, acorde el 57% de los encuestados, el porcentaje del tiempo total ocupado a la agenda de transformación digital por los directorios sigue siendo bajo (<10%).

Created with Highcharts 9.2.224%24%57%57%15%15%4%4%Aporta mayores ventas y utilidadesPermite eficiencias y bajar costosFidelización de clientesNo visualizó cómo o en qué áreasEn relación a los beneficios de la digitalización para lasempresas en las que se desempeña, seleccione laafirmación que más representa su visión0102030405060708090100
Created with Highcharts 9.2.213%13%44%44%33%33%9%9%Menos del 5%Menos del 10%Cerca del 30%Más del 50%En promedio, ¿qué porcentaje del tiempo total de losúltimos directorios se dedicó en analizar temas detransformación digital y nuevas tecnologías?0102030405060708090100

Fuente: Encuesta Transformación Digital PwC Chile 2023

Desafíos en la medición del retorno de la inversión (ROI) en transformación digital

En un entorno tecnológico que cambia rápidamente, muchas empresas todavía están esperando los resultados de su última ronda de inversiones en tecnología. Esto se ve reflejado en los resultados de la encuesta PwC’s Pulse Survey: Focused on reinvention, en la cual los ejecutivos destacan los desafíos internos más relevantes que afectan su capacidad de transformación, donde un 88% señala que el mayor desafío es lograr un valor medible a partir de la nueva tecnología. De manera similar, el 85% señala el costo de la adopción de nuevas tecnologías y el 84% cita la capacitación de talento existente en nuevas tecnologías.


Created with Highcharts 9.2.2Al pesar en su estrategia de negocio para los próximos 3 a 5 años, ¿en qué medida lo siguiente plantea un desafíointerno a su capacidad de transformación49%49%48%48%48%48%56%56%49%49%47%47%50%50%45%45%46%46%39%39%37%37%38%38%28%28%34%34%32%32%26%26%29%29%26%26%Hasta cierto punto un desafíoUn desafío significativoLograr valor medible de nuevas tecnologías adoptadasCambiar nuestro modelo operativo para soportar nuestra nueva visiónCambiar nuestro modelo operativo para soportar nuest…Costo de la adopción de nuevas tecnologíasCapacitar al talento existente en nuevas tecnologíasLograr un balance adecuado entre recortes de presupuestos en el corto plazo e inversiones que fomentan crecimientoLograr un balance adecuado entre recortes de presup…Mal plan de sucesiónColaboradores con miedo a que las nuevas tecnologías hagan su trabajo redundanteColaboradores con miedo a que las nuevas tecnologías…La cultura de la compañía no permite fomentar la innovaciónLa cultura de la compañía no permite fomentar la inno…Dificultad para cambiar el lugar donde hacemos negociosDificultad para cambiar el lugar donde hacemos negoc…0102030405060708090100

Nota: La suma de los porcentaje pueden no sumar 100%.
Fuente: PwC's Pulse Survey 2023: Focused on reinvention

Estos hechos destacan la importancia que las empresas identifiquen, evalúen, planifiquen y monitoreen activamente sus inversiones en transformación digital a lo largo de su ciclo de vida, con el propósito de validar el impacto que generan en sus operaciones y de esta forma fomentar una mayor inversión, o bien redireccionar los esfuerzos en la identificación de posibles causas por las cuales no se están materializando los resultados y así conseguir una inversión más eficiente. Si esto es así, ¿cómo lograrlo?

Habilitando la medición del ROI digital

Acorde a nuestra experiencia, hemos podido validar que los dos principales habilitadores de la gestión integral de beneficios en las empresas son:

1. El establecimiento de procesos claros de gobernanza

El hecho de contar con un proceso claro de gobernanza habilita una definición efectiva de roles y responsabilidades a lo largo del ciclo de vida de los proyectos, lo que facilita llevar adelante la revisión y aprobación de los beneficios generados por las inversiones en transformación digital de forma estandarizada. Esto requiere involucramiento tanto de las áreas impactadas, receptoras del beneficio generado, como también del equipo de finanzas, dado que son ellos los responsables de validar los impactos económicos generados por las inversiones.    

2. Incorporar marcos corporativos para la gestión de valor.

Por otro lado, el marco corporativo de gestión de valor establece los lineamientos para identificación de la oportunidad de negocio, definición de caso de uso del producto digital y/o tecnología, cuantificación de la inversión, formalización de la metodología de medición, realización de valor, cierre y validación del beneficio generado.

Experiencias exitosas en Chile

En el ámbito chileno, destacamos el sector minero como un ejemplo concreto donde las experiencias y mediciones de beneficios de la implementación de iniciativas digitales son cada vez más una práctica recurrente. Las grandes corporaciones de este sector están activamente comprometidas en invertir en soluciones digitales impulsadas, en muchos casos, por la analítica avanzada. Estas iniciativas tienen como objetivo principal potenciar la toma de decisiones operacionales basadas en datos con el propósito de mejorar la productividad (ej. mejoras en la utilización de equipos, optimizaciones del procesamiento y recuperación de mineral, entre otros), así como también mejorar la eficiencia de sus procesos (ej. optimizar uso de insumos de procesos, consumo de combustible, energía, y recursos hídricos).

En la práctica, hemos podido confirmar ROI anualizados que oscilan entre 5x y 15x, lo cual no sólo valida el impacto de estas soluciones en las operaciones, sino que también incentiva a continuar invirtiendo en este tipo de tecnologías.

Adicionalmente, existen iniciativas que poseen beneficios asociados a indicadores de sostenibilidad como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a través de la optimización del consumo de energía, así como también optimizar el consumo de agua en procesos productivos como molienda y flotación en las plantas concentradoras. Este tipo de inversiones poseen un componente de alto impacto en términos de gestión de partes interesadas, entre ellos inversionistas y organismos gubernamentales.

En definitiva…

La correcta cuantificación de los beneficios que generan las iniciativas tecnológicas es esencial para garantizar que las inversiones se alineen con los objetivos estratégicos de las empresas y generen resultados tangibles. Esto no sólo facilitará la toma de decisiones de inversión más informadas, sino también impulsará una mayor confianza y compromiso hacia la innovación digital, asegurando que Chile continúe avanzando en su camino hacia la excelencia digital.

Lo anterior destaca el papel de la transformación digital no solo como una herramienta operativa generadora de beneficios financieros, sino también como un habilitador de mejoras en torno a la sostenibilidad del negocio y su entorno.

Síguenos en