¿Cómo impactará la IA al empleo, las habilidades, los salarios y la productividad?

Barómetro de la IA en el empleo 2024

Hero image
  • Publicación
  • 10 minute read
  • 27/06/24

El Barómetro de la Inteligencia Artificial (IA) en el empleo 2024 de PwC va más allá de las predicciones sobre el impacto de la IA para encontrar pruebas de cómo la IA está transformando el mundo del trabajo, haciendo que las personas y las empresas sean más productivas al mismo tiempo que cambia lo que se necesita para que los trabajadores tengan éxito.

500.000+

Analizamos más de 500 millones de ofertas de trabajo.

15 países

A lo largo de Europa, América del Norte y Asia.

30%+ PIB

Los países analizados superan el 30% de la economía global.

PwC examinó más de 500 millones de anuncios de empleo en 15 países para descubrir el impacto de la IA

La IA es la Revolución Industrial del trabajo del conocimiento,  transformando cómo los empleados utilizan la información, buscan ideas y generan resultados a gran velocidad y escala. ¿Cómo está afectando esto al mercado laboral?

Para averiguarlo, PwC analizó más de 500 millones de ofertas de empleo en 15 países que, en conjunto, representan el 30% del PIB mundial, con el fin de encontrar pruebas empíricas del impacto de la IA. Igualmente, PwC examinó cómo están cambiando los puestos de trabajo en los distintos sectores y cuáles son las posiciones que están más "expuestas a la IA", lo que significa que ésta puede utilizarse fácilmente para algunas tareas. Algunos ejemplos de ocupaciones expuestas a la IA son los analistas financieros, los centros de atención al cliente o call centers y los programadores de software.

La IA parece impulsar una revolución de la productividad

Nuestros datos sugieren que la IA ya está haciendo que los trabajadores sean mucho más productivos. Los sectores que están especialmente expuestos a la IA están experimentando un crecimiento de la productividad laboral casi cinco veces mayor. El aumento de la productividad es un motor clave del crecimiento económico y para la mejora del nivel de vida. Por lo tanto, la IA es una buena noticia para un mundo que se enfrenta a un exiguo crecimiento de la productividad, desde hace años.

La Encuesta Global de CEO 2024 de PwC confirma que el 84% de los CEO cuyas empresas han empezado a adoptar la IA creen que aumentará la eficiencia en el tiempo de trabajo de sus empleados. Aumentar la productividad significa algo más que hacer las cosas de siempre más rápido. También significa encontrar nuevas formas de crear valor impulsadas por la IA. El 70% de los CEO afirma que la IA cambiará significativamente la forma en que su empresa crea, entrega y capta valor en los próximos tres años.

4,8x

es la mejora de la productividad laboral de los sectores más expuestos a la IA

El Barómetro de la IA en el Empleo 2024

Las implicaciones para las empresas son enormes. Los CEO de todo el mundo prevén que la IA aportará importantes beneficios a sus cuentas de resultados: el 46% afirma que aumentará la rentabilidad y el 41% los ingresos.

Los inversores están de acuerdo. La Encuesta Global de Inversores 2023 de PwC muestra que el 61% de los inversores cree que la adopción acelerada de la IA es muy o muy importante para generar valor.

Todo esto se suma a una historia positiva para la economía mundial: una revolución en la productividad y la creación de valor.

La IA está ayudando a combatir la escasez de personal

En las profesiones más expuestas a la IA, desde la enseñanza hasta las tecnologías de la información, las ofertas de empleo siguen creciendo, pero un 27% más despacio que el promedio. Esto podría ser una buena noticia para muchos países que afrontan una reducción de la población en edad de trabajar y un gran número de necesidades no satisfechas de mano de obra en muchos sectores. La IA puede ayudar a superar la escasez de personal que frena  el crecimiento económico.

27%

menos de crecimiento del empleo en ocupaciones expuestas a la IA (aunque los empleos siguen creciendo).

El Barómetro de la IA en el Empleo 2024

Es importante destacar que el número de empleos en profesiones expuestas a la IA sigue creciendo. Los datos sugieren que la IA no anuncia una era de pérdida de puestos de trabajo, sino más bien un crecimiento más gradual del empleo, que ayude a las empresas a encontrar los trabajadores que necesitan.

Qué significa esto para los trabajadores: desarrollar habilidades para triunfar en la era de la IA

¿Qué significa esto para un trabajador, por ejemplo, para un analista financiero típico? Implica que deberá adaptarse a un mercado laboral cambiante. Las habilidades requeridas por los empleadores en profesiones expuestas a la IA están cambiando rápidamente. Las antiguas habilidades están desapareciendo de los anuncios de empleo -y están surgiendo nuevas aptitudes-, y lo están haciendo un 25% más rápido en aquellas funciones más expuestas a la IA.

La demanda por parte de los empleadores de muchas competencias en las que la IA puede ayudar hasta cierto punto -como la codificación en Javascript- está disminuyendo rápidamente, mientras que la demanda de muchas competencias que hacen uso de la IA -o que son difíciles de realizar para la IA (como el entrenamiento deportivo o la restauración ecológica)- está en auge.

25%

cambian más rápido las habilidades en las profesiones expuestas a la IA.

El Barómetro de la IA en el Empleo 2024

Los trabajadores que desempeñan funciones expuestas a la IA pueden necesitar demostrar o adquirir nuevas habilidades para seguir siendo relevantes en un mercado laboral que evoluciona rápidamente. La Encuesta Global de CEO 2024 de PwC deja claro que el 69 % de los CEO prevé que la IA generativa requerirá que la mayor parte de su fuerza laboral desarrolle nuevas habilidades, cifra que se eleva al 87% de los CEO que ya han desplegado IA generativa. Los trabajadores deben responsabilizarse de su aprendizaje y desarrollar rápidamente las competencias necesarias para seguir siendo relevantes y aprovechar las oportunidades que brinda la IA.

El mercado laboral no volverá a ser el de ayer, pero habrá grandes oportunidades para quienes se adapten a la era de la IA

La buena noticia para los trabajadores es que, si aprenden a utilizar la IA, podrán ser más productivos y, por tanto, más valiosos para las empresas. De hecho, la IA está redefiniendo lo que significa ser un analista financiero, un agente de atención al cliente o un vendedor (y muchas otras funciones), abriendo posibilidades totalmente nuevas para que estos trabajadores ofrezcan resultados.

Los trabajadores están de acuerdo. La Encuesta Global sobre Esperanzas y Temores de la Fuerza Laboral 2023 de PwC muestra que los trabajadores esperan en su mayoría beneficios positivos de la IA, con un 31% que espera que la IA aumente su productividad/eficiencia y un 21% que espera que la IA cree nuevas oportunidades de empleo.

Muchos de los que predicen que la IA provocará un fuerte descenso del número de puestos de trabajo se equivocan de pregunta. Los que predicen que la IA tendrá un impacto negativo en el número total de puestos de trabajo a menudo miran hacia atrás, preguntándose si la IA puede realizar algunas tareas de la misma manera que se han hecho en el pasado. La respuesta es sí. Pero la pregunta correcta es la siguiente: ¿Cómo nos dará la IA el poder de hacer cosas totalmente nuevas, generando nuevas funciones e incluso nuevas industrias?

Lejos de anunciar el fin de los empleos, la IA es el comienzo de una nueva era en la que los trabajadores pueden ser más productivos y más valiosos que nunca.

La IA es la clave de un futuro prometedor para los trabajadores

Es probable que los trabajadores que aprendan a aprovechar la IA tengan un futuro mejor en el que generen más valor y, en consecuencia, tengan mayor poder de negociación salarial, todo ello en un contexto de creciente prosperidad social.

La capacidad de esta nueva tecnología para hacer más valiosos a los trabajadores queda patente en lo que está ocurriendo con el pequeño grupo de trabajadores con conocimientos técnicos altamente especializados en IA (como el aprendizaje automático), y que están haciendo posible esta revolución. Las ofertas de  empleo que requieren conocimientos especializados en IA están creciendo por encima del total desde 2016. Estos trabajos conllevan una prima salarial de hasta el 25%, lo que destaca el valor que estas capacidades tienen para las empresas.

25%

es el salario adicional promedio para los trabajadores especializados en IA.

El Barómetro de la IA en el Empleo 2024

El Barómetro de la IA en el Empleo 2024, elaborado por PwC revela un cambio radical y grandes oportunidades. Descarga el informe completo para obtener más información sobre el impacto transformador de la IA en los puestos de trabajo y las empresas.

"El impacto de la IA en la productividad no sólo va a afectar positivamente los resultados de las empresas, sino que nos llevará a conocer nuevas formas de trabajar incluso en los empleos más tradicionales que hoy existen en todo el mundo. Todo indica que esta tecnología marcará un antes y un después en el mundo empresarial. Ya lo veíamos en nuestra CEO Survey, donde los líderes de las compañías señalaron las consecuencias de la IA como una de sus principales preocupaciones. Es importante que además de dimensionar su impacto, incorporemos esta herramienta tecnológica de manera gradual y responsable en nuestras ocupaciones".

Federico Morello,Socio Líder de Consultoría y Asesoría Empresarial de PwC Chile.

Descarga en PDF

Profundiza en el impacto de la IA en los empleos de hoy y de mañana con el informe completo Barómetro de la IA en el Empleo 2024.

Síganos en

Contáctenos

Federico Morello

Federico Morello

Socio Líder Consultoría y Asesoría Empresarial, PwC Chile

Tel: (56) 9 8159 5402

Hide