Resiliencia Organizacional

Te acompañamos a estructurar una cultura con la capacidad de anticiparse, prepararse, responder y adaptarse a los cambios del día a día de tu organización, disminuyendo los imprevistos y aumentando la capacidad de respuesta.

¿Qué busca la Resiliencia Organizacional?

Teniendo en cuenta las megatendencias, las incertidumbres locales, regionales y mundiales y los retos propios de las organizaciones, son muchos y vertiginosos los cambios que deben afrontar. Pero ¿qué podemos hacer para mitigar los riesgos (protección de valor) y aprovechar las oportunidades (creación de valor) en el entorno actual?

Te presentamos el marco de Resiliencia Organizacional de PwC que te permitirá visualizar la mejor manera para prepararnos proactivamente, disminuyendo los imprevistos y aumentando la capacidad de respuesta incluso en tiempos de crisis.

Capacidad de adaptación para reorganizarse y responder al cambio.

 

Agilidad en la toma e implementación de decisiones con la velocidad adecuada.

Relevancia en el cumplimiento constante de las necesidades actuales de las partes interesadas.

Fiabilidad en la entrega constante de sus productos o servicios con la calidad esperada.

Confianza con las partes interesadas que fortalecen las relaciones existentes.

Coherencia en la toma de decisiones conjuntas y de apoyo mutuo entre las diferentes áreas de la organización.

Servicios de Resiliencia Organizacional

Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo

La resiliencia organizacional en materia de seguridad y salud en el trabajo contempla todas las condiciones físicas y psicológicas que se le deben garantizar a los empleados, asegurando un espacio óptimo para el desempeño de sus labores. Esto a su vez, genera un aumento en la productividad total de la empresa y la motivación por parte de los empleados.

Gestión del Recurso Humano, Financiera y de Liquidez

La gestión de recursos humanos es un campo empresarial centrado en maximizar la productividad de los empleados. La resiliencia organizacional aumenta en la medida que se cuente con empleados líderes y con una alta capacidad de adaptación al cambio. Sin embargo, esto no es suficiente, la organización debe ser financieramente viable y proporcionar un producto o servicio a pesar las condiciones cambiantes del entorno. Esto teniendo en cuenta las cuatro áreas principales de salud financiera: liquidez, solvencia, rentabilidad y eficiencia operativa.

Gestión de Crisis y Comunicaciones

La gestión de crisis y comunicación son gestionadas principalmente por la alta dirección y en un nivel estratégico de la organización. Las crisis pueden surgir como resultado de un manejo inadecuado frente algún incidente, el cual puede aumentar su escala, duración e impacto. El elemento de comunicación de esta disciplina se centra en las estrategias, mensajes clave, comunicaciones con el público variado y las partes interesadas.

Gestión de la Continuidad de Negocio

  • Business Continuity Management (BCM) es un proceso de gestión que identifica posibles amenazas para una organización y los impactos en las operaciones comerciales en dado caso que estas amenazas se materialicen.
  • La planificación de la continuidad de las operaciones (COOP) es un sistema similar diseñado para la continuidad de las operaciones gubernamentales o del sector público.
  • Ambos sistemas proporcionan un sistema para mejorar la resiliencia de una organización. Existen estándares que proporcionan requisitos y orientación para diseñar e implementar un Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio.

Gestión de la Ciberseguridad y Seguridad de la Información

Hoy más que nunca, las amenazas a los sistemas informáticos deben entenderse y protegerse al más alto nivel posible. Con el aumento de las amenazas, la seguridad de la información ha crecido y evolucionado para convertirse en una prioridad. La seguridad de la información es la práctica de defender los datos del acceso no autorizado, uso, divulgación, interrupción, modificación, inspección, registro o destrucción. Lo anterior es fundamental para la resiliencia organizacional, ya que estar preparados para este tipo de riesgos, minimiza el potencial impacto de los mismos.

Gestión de la Infraestructura Tecnológica

La disciplina de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) aborda la necesidad de que las organizaciones protejan sus sistemas de tecnología y telecomunicaciones mientras minimizan el impacto de las interrupciones. Para que una organización sea más resiliente, debe comprender la naturaleza de la información que está almacenando y el valor que esta tiene para la organización a fin de tomar las decisiones correctas sobre dónde y cómo almacenar sus datos.

Gestión de la Seguridad Física

A pesar de que la infraestructura tecnológica cada día tiene un valor mayor a la tradicional, debemos velar por mantener la seguridad de nuestra planta de trabajo y no perder acceso a nuestra información y demás activos.

Gestión de la Continuidad de la Cadena de Suministro

Las amenazas a su cadena de suministro cada vez son frecuentes e impactan directamente a tu organización. Es vital que las organizaciones implementen un proceso de planeación para la continuidad de la cadena de suministro, administren el riesgo y garanticen la seguridad de toda la cadena. Esta disciplina se centra en cómo aumentar la capacidad de recuperación de la cadena de suministro de una organización ante algún incidente o imprevisto.

 

Gestión de Emergencias

Las organizaciones deben tener procedimientos establecidos para gestionar correctamente cualquier incidente que pueda afectar la seguridad de sus activos físicos. La estructura de respuesta debe satisfacer las necesidades de la organización y considerar la seguridad física, la salud y seguridad ambiental.

                                                                                                                                                          

Contáctanos

Mauricio Arias

Mauricio Arias

Socio de Consultoría en Tecnología, PwC Colombia

Tel: (601) 743 1111

Síguenos

Required fields are marked with an asterisk(*)

By submitting your email address, you acknowledge that you have read the Privacy Statement and that you consent to our processing data in accordance with the Privacy Statement (including international transfers). If you change your mind at any time about wishing to receive the information from us, you can send us an email message using the Contact Us page.

Hide