Outsourcing/BPO
Survey Colombia

2022

Sembrando una relación para la transformación del negocio.

Conoce la importancia de tercerizar procesos en tu compañía con el primer estudio de Outsourcing en Colombia desarrollado por PwC Colombia. No esperes más, descárgalo y transforma tu negocio

×

Descarga la publicación

Conoce nuestra publicación y los beneficios de la tercerización

"El desarrollo del estudio surgió gracias a la inquietud y curiosidad por conocer, cuestionar y ampliar la percepción y entendimiento del mercado frente a los temas de Outsourcing / BPO"

Liliana Ochoa

Socia Outsourcing

liliana.ochoa@pwc.com

| PwC Colombia

Acceso a conocimiento experto y a información relevante para la toma de decisiones estratégicas que generan valor a tu negocio.

Acelerar el crecimiento y eficiencia de la organización e influir en la flexibilización de costos para tu negocio.

Transformación del área financiera y de nómina a través de tecnología y capital humano.

Uso de tecnologías para generar crecimiento y eficiencia en tu negocio.

Contenido

1.

Contexto de la tercerización

Desde el punto de vista de los prestadores de servicio, las entidades que han realizado procesos de tercerización manifiestan altos niveles de satisfacción del servicio recibido. Sin embargo,la tercerización en Colombia tiene importantes oportunidades de seguir avanzando en su adopción como estrategia por parte de las compañías.

Según datos de la agencia gubernamental del Gobierno de Colombia a cargo de promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional y la inversión extranjera a Colombia, el país ocupa el tercer lugar en el indicador de ubicación de servicios en América Latina de A.T. Kearney y representa el 13,1% de las ventas de BPO (subcontratación de procesos empresariales) en la región, incluyendo los contact center como parte de los servicios de BPO.

2.

La tercerización

¿Cuáles son los factores importantes que se deben resaltar a la hora de Tercerizar?

Realizar una evaluación de los objetivos estratégicos perseguidos en el proceso de tercerización es un factor clave para llevar a cabo un proceso exitoso, hay otros factores incluidos en la gráfica que deben ser igualmente considerados al momento de tercerizar y de seleccionar el proveedor.

Conocimiento experto y actualización

El 86% de las compañías consideran el conocimiento experto como un factor de alta importancia para los procesos de tercerización.

Fuente: PwC Colombia, Outsourcing Survey.
Nota: Pregunta 32

Evaluar la tercerización de procesos que requieren determinados niveles de conocimiento permite a la compañía mantener acceso a conocimiento experto, apoyando su cadena de valor. Además, las economías de escala logradas al tercerizar el acceso al conocimiento experto, los procesos de capacitación y actualización del conocimiento experto corresponden al proveedor de servicios seleccionado.

3.

Ejecutando la estrategia de tercerizar

Si hablamos de la ejecución de la estrategia a la hora de tercerizar, queremos destacar 2 de los 7 pasos que toda empresa debería de seguir según nuestros expertos del equipo de Outsourcing de PwC Colombia.

Evaluación de los posibles proveedores del servicio a tercerizar

Como lo indica el estudio, el 56% de los encuestados consideran que el aspecto más desafiante de tercerizar en un área o proceso es alinear los procesos de la compañía con los del proveedor del servicio a tercerizar.

Implementación

Los resultados del estudio identifican a la implementación como una etapa clave para que la ejecución de la tercerización sea exitosa, el 41% de los encuestados consideran que es una actividad compleja al momento de realizar la tercerización. Por lo tanto, un proceso de implementación exitoso requiere que se asignen gerentes de proyecto por parte de la organización y del proveedor de servicios, definiendo etapas y cronogramas de implementación e indicadores.

Como parte de la implementación, es indispensable la definición del acuerdo de nivel de servicios en el que se establezcan los indicadores, mecanismos de seguimiento, canales de comunicación, niveles de escalabilidad tanto al interior de la compañía como al interior del proveedor de servicio, puntos de interrelación con otros procesos y responsables de cada uno de los procesos que se interrelacionan.

4.

Tecnología y retos de los proveedores de tercerización

Cuando hablamos de tercerizar, no todas las empresas deciden implementar una tecnología para poder agilizar los procesos en este sentido, es por eso que hemos querido conocer el punto de vista de las empresas en relación a la tecnología.

El 92% de los encuestados considera que sí existe una relación directa entre la tecnología y la tercerización.

Las principales razones son:

  • Tecnología de punta.
  • Actualización y optimización.
  • Herramienta esencial.
  • Facilita y agiliza los procesos.
  • Depende del servicio a tercerizar.
  • Debe existir consistencia.

Necesidad de transformación digital y sus razones

El 69% de los encuestados considera necesaria la transformación digital en su organización.

Las principales razones son:

  • Innovación en tecnología y herramientas.
  • Mayor eficiencia.
  • Inversión compartida.
  • Política de cero papel.
  • Información inmediata.

Contáctanos

Descarga el informe y contáctanos para continuar apoyándote en la transformación de tu negocio.

Liliana Ochoa

Socia Outsourcing

PwC Colombia

Diego Clavijo

Director Outsourcing Contable, Administrativo y Financiero

PwC Colombia

Ángela Valenzuela

Gerente Líder Outsourcing Nómina

PwC Colombia

Carmen Raquel Ortíz

Gerente Líder Outsourcing Sector Oficial

PwC Colombia

Síguenos en nuestras redes

Los campos requeridos están marcados con un asterisco(*)

Términos y condiciones*

Autorizo de manera previa, expresa e informada a PwC Colombia, para que directamente o a través de terceros, realice el tratamiento de mis datos personales, conforme lo dispuesto en la Política de Tratamiento de Datos Personales que se encuentra en la página web  www.pwc.com/co/es/. Conozco los derechos que me asisten como titular de los datos personales, los cuales podré ejercer a través del correo electrónico co_habeasdata@pwc.com, de conformidad con la Ley 1581 de 2012, y las normas que la reglamenten o modifiquen.

Síguenos PwC Colombia