Estrategia y toma de decisiones Riesgo

¿Conviene adoptar las nuevas Normas Internacionales de Auditoría para Entidades Menos Complejas en Colombia?


5 minutos de lectura


Autores

Jorge Eliécer Moreno

Jorge Eliécer Moreno

Socio líder de Aseguramiento, PwC Colombia
Presidente del Comité Técnico de Asesoramiento - CTA del CTCP
Miembro de la Junta Directiva del INCP

En el contexto de la globalización, las Normas Internacionales de Auditoría (NIAs) han adquirido una gran importancia en el ámbito empresarial colombiano. La adopción de estas normas, que buscan estandarizar y mejorar los procesos de auditoría, representa un avance significativo hacia la alineación con los estándares internacionales.  

Las NIAs son emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) y establecen directrices claras para llevar a cabo auditorías de alta calidad. Aunque estas fueron inicialmente diseñadas para grandes empresas con estructuras complejas, los reguladores internacionales de la profesión reconocieron la importancia de atender a un mercado significativo de Entidades Menos Complejas (EMC). Por lo tanto, emitieron nuevas NIAs adaptadas para estas entidades, con el fin de mejorar la estandarización y la calidad de sus auditorías. Sin embargo, la adopción de estas normas en Colombia presenta varios desafíos.

Te puede interesar:
Los nuevos desafíos en la auditoría de estados financieros consolidados

Desafíos de las Normas Internacionales de Auditoría en las Entidades Menos Complejas en Colombia

1. Adopción y adaptación local

Uno de los desafíos es la armonización con el marco regulatorio colombiano, en cumplimiento de la normativa vigente, como la Ley 1314 de 2009, que establece la convergencia hacia estándares internacionales. 

La adopción de las NIAs para Entidades Menos Complejas (EMC) implicaría su coexistencia con las NIAs completas, lo que plantea el reto de decidir cuándo aplicar las NIAs para EMC y cuándo las completas, según el tamaño, naturaleza y complejidad de la entidad auditada.

En conclusión, aunque las NIAs para Entidades Menos Complejas simplifican la auditoría para estas entidades, su adopción en Colombia enfrentará diversos desafíos, como la necesidad de capacitación, la percepción de calidad, la adaptación regulatoria y el acceso a herramientas adecuadas. Superar estos retos requerirá la colaboración entre los organismos normalizadores, los reguladores, las asociaciones de profesionales de la auditoría y las entidades académicas. Este esfuerzo conjunto garantizará una implementación efectiva y homogénea, promoviendo un entorno empresarial más transparente y competitivo.


Más artículos

Conoce nuestras redes

Síguenos PwC Colombia