This is a modal window.
Playback of this video is not currently available
Hola, soy Margarita Casas, socia de Sostenibilidad y Cambio Climático de PwC Colombia. Estoy en Cali con una delegación de equipo PwC que viene de 6 países a visitar esta hermosa ciudad y a tener conversaciones importantes sobre biodiversidad.
La COP es un espacio para hablar de biodiversidad y de naturaleza, pero nosotros, los seres humanos somos parte de la naturaleza.
Y dentro de nuestros hogares, dentro de las empresas a las que pertenecemos y dentro del Gobierno, somos quienes tomamos las decisiones. Es muy difícil que lleguemos a resolver los retos que tenemos en materia de biodiversidad y relacionados con la crisis climática si no ponemos a los seres humanos en el centro de la conversación.
Por eso, generar bienestar en todos nuestros grupos de interés, desde nuestros empleados hasta nuestra cadena de valor, es super importante. Y si no lo hacemos, va a ser muy difícil tener una mirada integral desde la sostenibilidad.
Los invito a que continuemos la conversación relacionada con temas de biodiversidad, naturaleza y cómo resolver los problemas más importantes y los retos más cruciales que tenemos en este momento desde el punto de vista de sostenibilidad.
Hola, me llamo Emma Cox. Soy la líder global en Clima de PwC y estoy aquí en la hermosa ciudad de Cali, Colombia, para la COP16.
Como pueden ver en el cartel detrás de mí, estamos aquí para hablar sobre la importancia de abordar la emergencia natural.
Pero al hacerlo, también tenemos que incluir el clima porque no podemos hablar de clima sin naturaleza y naturaleza sin clima. Y también tenemos que poner a las personas en el centro de cada solución que estamos tratando de encontrar.
Entonces, si las empresas están tomando medidas, necesitamos que piensen en estos tres problemas interconectados.
La buena noticia es que es bastante fácil comenzar. Empieza por comprender tus impactos y dependencias, haz planes, comprende el impacto en las personas y luego incluye en esa estrategia, al mismo tiempo, cómo afectará el cambio climático a tu negocio.
Juntos, podemos tomar medidas realmente positivas y urgentes para ayudar a impulsar un futuro sostenible. Gracias.
This is a modal window.
Playback of this video is not currently available
This is a modal window.
Playback of this video is not currently available
Hola, soy Will Evison, director global de Estrategia Climática y de Naturaleza de PwC.
Creo que una de mis reflexiones clave de mi tiempo en Cali en la COP16 hasta ahora es que estamos en un sistema en crisis.
Estamos en una crisis de la naturaleza y una crisis climática que está creando grandes riesgos para nuestras organizaciones.
Sin embargo, también es una fuente de grandes oportunidades para las organizaciones que están listas para aprovecharlas.
Y es por eso que creemos que las organizaciones necesitan una estrategia de naturaleza.
Una estrategia que alinee el negocio con los objetivos del Marco Global de Biodiversidad y una estrategia que lo ayude a comunicar cómo continuará prosperando y creando valor en un mundo mucho más limitado por la naturaleza.
Si quieres saber más sobre lo que hacemos en este ámbito, busca PwC Centre for Nature Positive Business.
Muchas gracias, adiós.
Hola, soy Dan O'Brien, socio de PwC Canadá y uno de nuestros líderes mundiales en el área de la Naturaleza. Represento a PwC en el TNFD.
Una de las cosas que se está discutiendo aquí en la COP16 es la meta 15, que se centra en la divulgación de información sobre la naturaleza, los riesgos y las oportunidades por parte del sector privado, las grandes corporaciones y las instituciones financieras.
Una de las preguntas es: ¿por qué debería el sector privado pensar en comenzar a divulgar información sobre sus impactos en la naturaleza y los riesgos de esas publicaciones?
Bueno, la razón es que los bancos, las instituciones financieras y los inversionistas están empezando a preocuparse cada vez más por los riesgos que la degradación de la naturaleza plantea a las empresas que dependen de ella.
Ahora tenemos el marco TNFD, que proporciona un enfoque de evaluación y una metodología que las empresas pueden utilizar para comprender realmente su interfaz con la naturaleza, entender cómo impactan y dónde tienen dependencias de la naturaleza y cómo eso se traduce en riesgos y oportunidades para ellas.
Además, es fundamental llevar a cabo la debida diligencia en la cadena de suministro para que las empresas puedan analizar el riesgo que representa la naturaleza en sus operaciones. Para ello, es crucial que cuenten con información confiable que respalde dicha debida diligencia.
Si tu empresa recibe consultas de clientes sobre la naturaleza y los riesgos asociados, el TNFD ofrece un marco sólido que te permitirá proporcionarles la información necesaria para que comprendan cómo gestionas ese riesgo y administras tu cadena de suministro.
This is a modal window.
Playback of this video is not currently available
Reconocer las dependencias de la naturaleza es el primer paso para gestionar los riesgos y las oportunidades que generan en las empresas.
Conoce el Manual de Estrategias para la Naturaleza, una guía que ayuda a las empresas a desarrollar estrategias sólidas sobre los recursos naturales.
En la COP16, PwC, Wise Responder y la Cámara de Comercio de Cali nos unimos en un esfuerzo de poner al sector privado y a la sostenibilidad en el corazón de esta conversación.
¿Cómo pueden los resultados del Índice de Economía de Cero Emisiones Netas 2024 de PwC impulsar las acciones empresariales relacionadas con el clima?