(En gigavatios, que equivale a mil millones de vatios)
Fuente: Agencia Internacional de la Energía
Un reciente informe de PwC sobre la transición energética resalta seis áreas clave en las que las políticas y compromisos mundiales, incluidos los del Acuerdo de París de 2015, están rezagados respecto a los objetivos de cero emisiones netas. Una de las deficiencias más notables es la generación de energía a partir de fuentes renovables.
La capacidad mundial de energía renovable deberá multiplicarse por ocho respecto a los niveles de 2021 para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050. Este crecimiento solo será posible si se realizan avances significativos en el desarrollo de la red, el almacenamiento de energía, la producción de hidrógeno, la extracción de minerales críticos y, no menos importante, la financiación, que deberá aumentar a casi 9 billones de dólares en 2050.
La energía eólica y solar se están volviendo cada vez más asequibles y el crecimiento de las fuentes renovables supera frecuentemente las previsiones del mercado, lo que indica que estamos en el camino correcto. Sin embargo, será necesario un esfuerzo masivo y coordinado para superar las deficiencias actuales respecto a la generación de energía a partir de fuentes renovables. A continuación, se propone un plan de acción basado en cinco principios fundamentales.
Los esfuerzos para cerrar las brechas de transición energética se extenderán por décadas, por lo que es esencial diferenciar entre incentivos a corto plazo y el objetivo a largo plazo.
Para los directivos, estos principios pueden servir como guía en el camino de su organización hacia la meta de cero emisiones netas.
Este artículo está basado en el artículo “The energy transition is headed for a generation gap” en The Leadership Agenda de PwC Global. Esta versión es organizada y revisada por PwC Colombia.
A pesar del contexto de incertidumbre económica, los sectores de energía, servicios públicos y recursos serán un punto destacado.
Las empresas tienen la capacidad de influir en su demanda energética, lo que les permite mejorar varios aspectos de su rendimiento y generar valor.
Descubre cómo las empresas pueden desarrollar un ecosistema de plásticos sostenible que les permita mantener su competitividad en el mercado.
Descubre tres principios fundamentales para fortalecer las acciones ESG en tu estrategia empresarial y así atraer a inversionistas interesados en tu empresa.