Implicaciones Contables COVID-19: así afecta a los estados financieros para los cierres posteriores al 31 de diciembre de 2019

Introducción

Las medidas de contención del COVID-19 han generado una disrupción temporal y generalizada de la actividad económica en el mundo que está afectando, entre otros muchos, al ámbito financiero y contable de las empresas.  Por eso, PwC España ha hecho un repaso a las comunicaciones emitidas por los principales reguladores de los mercados de capitales locales e internacionales y analizan los posibles impactos que la actual situación tiene en la preparación de la información financiera, desde el punto de vista de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

 Las medidas de contención del COVID-19 están generando una disrupción temporal y generalizada de la actividad económica a nivel mundial. Según PwC España, el gobierno local y la comunidad internacional han promulgado una serie de medidas tendentes a estabilizar y a mitigar los efectos que esta crisis sanitaria de magnitud global está generando en la economía y en la sociedad. Dichas medidas tienen como principal objetivo reforzar el sistema de salud en todo el territorio, asegurar el suministro de bienes y servicios necesarios para la protección de la salud pública, el abastecimiento alimentario, el suministro de energía eléctrica, productos derivados del petróleo y gas natural y ciertos aspectos en materia de transporte. En el ámbito económico, las medidas pretenden inyectar liquidez al tejido productivo, reducir los costes de las empresas, especialmente pequeñas y medianas empresas y autónomos, favorecer el mantenimiento del empleo y tratar de proteger a los sectores más afectados, como el sector turístico.

Esta pandemia supondrá un impacto negativo inevitable en la economía cuya cuantificación está sometida a un elevado nivel de incertidumbre. Los impactos finales de esta crisis dependerán del grado de coordinación de las autoridades nacionales e internacionales, además de las medidas que se adopten para flexibilizar y apoyar la continuidad de la actividad productiva y el mantenimiento del empleo.

PwC España describe las principales características del entorno regulatorio en lo relativo a los requisitos de preparación de información financiera, e incluye un breve repaso a las comunicaciones emitidas por los principales reguladores de los mercados de capitales locales e internacionales.

Implicaciones Contables COVID-19 | PwC

Activos no financieros:

  • Deterioro bajo. NIC 36 Deterioro del valor de los activos
  • Desgloses
  • Inversiones en entidades asociadas y negocios conjuntos contabilizados por el método de la participación
  • Existencias
  • Inmovilizado material

Instrumentos financieros y arrendamientos:

  • Deterioro de acuerdo con la NIIF 9 Instrumentos financieros
  • Otros aspectos de valoración relevantes para los instrumentos financieros
  • Valor razonable
  • Otros aspectos en relación con instrumentos financieros
  • Transacciones relacionadas con la transferencia o recompra de pasivos financieros
  • Arrendamientos
  • Sociedades dependientes, asociadas, negocios conjuntos e inversiones inmobiliarias valoradas a valor razonable

Obligaciones no financieras:

  • Provisiones
  • Contratos onerosos
  • Activos contingentes
  • Retribuciones a empleados y pagos basados en acciones
  • Impuesto sobre las ganancias
  • Incumplimiento de covenants
  • Hechos posteriores

Aplicación del principio de empresa en funcionamiento:

  • Las posibles implicaciones del COVID-19 y las medidas tomadas para controlarlo deberían considerarse al evaluar la capacidad de la entidad para continuar como empresa en funcionamiento

Desgloces:

  • Desgloses generales
  • Riesgos financieros
  • Desgloses de información fuera de los estados financieros

Preparación de información financiera:

  • Los aspectos destacados en las secciones anteriores son igualmente aplicables a la preparación de información financiera intermedia. En términos generales, no hay excepciones al reconocimiento o medición para la presentación de la información intermedia, aunque sí debería considerarse si el impacto del virus podría tener ser relevante a efectos de calcular la tasa impositiva efectiva esperada. La NIC 34 Información financiera intermedia contempla que podría haber un mayor uso de estimaciones en los estados financieros intermedios, pero requiere no obstante que la información sea fiable y que se divulgue toda la información que resulte relevante.
Implicaciones contables Covid-19

Las implicaciones, incluidos los efectos indirectos de una menor actividad económica, deben ser consideradas por todas las entidades, no solo aquellas en los territorios más impactados por la difusión del virus. Las empresas deben considerar cuidadosamente los impactos del COVID-19 tanto en la preparación de los estados financieros anuales como en la información intermedia. El impacto podría ser significativo para muchas empresas. Las implicaciones para los estados financieros incluyen no sólo la valoración de activos y pasivos, sino también la revelación sobre cómo se está salvaguardando la capacidad de la entidad para continuar como un negocio en marcha y los riesgos al respecto.

En un momento de incertidumbre como este, en PwC la prioridad más que nunca es el claro compromiso para trabajar conjuntamente con los clientes en la generación de confianza y en la resolución de los problemas del entorno.

¿En qué podemos ayudarte?

Entendiendo la complejidad y la incertidumbre que esta situación extraordinaria plantea, nuestra amplia experiencia como especialistas en los procesos de preparación de la información financiera y en los Mercados de Capitales nos permite analizar los impactos de forma pragmática y plantear soluciones técnicas sólidas.

Visita nuestra página web y descubre más: https://www.pwc.com/co/es/nuestros-servicios/auditoria/mercado-de-capitales.html

 

 

Síguenos PwC Colombia