Los científicos han advertido que es prácticamente inevitable que la temperatura global aumente más de 1,5 °C, lo que resultará en efectos cada vez más graves a medida que las temperaturas sigan subiendo.
Por lo tanto, es crucial que hagamos la transición hacia una economía verde de manera rápida y completa. Aunque esta transición ha sido una prioridad en la agenda climática durante años, aún no se ha implementado a la escala y velocidad necesarias.
"Seguimos comprometidos con un futuro sostenible. Por eso, la sostenibilidad está en el centro de nuestra estrategia global. No nos limitamos a adaptarnos al cambio, sino que lo impulsamos. Juntos podemos marcar la diferencia y lo haremos."
Las condiciones climáticas están empeorando rápidamente, lo que subraya la necesidad urgente de adaptarnos y construir resiliencia ante los efectos devastadores que experimentamos con mayor frecuencia. Aunque la adaptación no evitará todos los impactos negativos, puede ayudarnos a mitigar las consecuencias más severas para nuestras sociedades.
Hacemos un llamado a todas las organizaciones para que prioricen tanto la adaptación como la aceleración de la transición hacia una economía verde. El Informe sobre el Entorno de la Red 2024 de PwC ofrece una visión general de nuestras iniciativas en estas áreas. En él, se destaca nuestra estrategia medioambiental global y se identifican las áreas clave donde estamos transformando nuestras prácticas y enfoques para enfrentar este desafío.
El informe describe nuestras acciones para minimizar nuestro impacto ambiental y fortalecer la resiliencia de nuestro negocio frente a los riesgos climáticos. Explicamos cómo estamos adaptando nuestros servicios y capacitando a nuestro personal para aumentar nuestro impacto positivo en los clientes, especialmente en un entorno regulatorio en constante cambio. También destacamos nuestros esfuerzos en políticas y colaboración con las partes interesadas para impulsar acciones ambientales globales más rápidas y efectivas.
“Son varios los acontecimientos globales que sugieren que la sostenibilidad es poco importante, incluyendo cambios en posiciones políticas y desaceleración de la regulación. Sin embargo, la trayectoria de la última década nos muestra que los riesgos climáticos, la pérdida de biodiversidad y la inestabilidad social están poniendo en jaque a las organizaciones. No hay otro camino: las compañías necesitan dimensionar estos riesgos y tomar acción.”
A continuación, se muestran algunos puntos destacados de nuestro informe.
Estamos comprometidos a alcanzar la meta global de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI, por sus siglas en inglés), con objetivos a corto plazo fundamentados en la ciencia para el año 2030.
Para alinear las operaciones de PwC con un escenario climático que limite el calentamiento a 1,5 °C, estamos implementando una estrategia integral de descarbonización que abarca tanto nuestras propias operaciones como nuestra cadena de suministro.
En 2021, nuestros objetivos a corto plazo para 2030 fueron validados por la iniciativa Science Based Targets. Por lo tanto, a continuación, presentamos nuestros avances hacia el cumplimiento de estos objetivos.
de reducción absoluta de las emisiones de GEI de alcance 1 y 2 en relación con el año fiscal 2019.
de uso de electricidad renovable en 117 países y territorios de nuestra red global.
de reducción absoluta de las emisiones de GEI de viajes de negocios de alcance 3 en relación con el año fiscal 2019.
de nuestros proveedores de bienes y servicios adquiridos han establecido objetivos basados en la ciencia y un 11 % adicional se ha comprometido a hacerlo en el futuro.
Además de nuestros esfuerzos para reducir las emisiones de carbono, adquirimos créditos de carbono de alta calidad para compensar las emisiones restantes de nuestros viajes de negocios de los alcances 1, 2 y 3 que aún no podemos reducir o sustituir. Planeamos seguir utilizando créditos de carbono de alta calidad para compensar estas emisiones hasta que logremos una eliminación total. Nuestro objetivo es que, a partir del año fiscal 2030, nuestra cartera de compensaciones se base al 100 % en la eliminación directa de emisiones.
El cambio climático se manifiesta de diversas formas y sus repercusiones se sienten a nivel mundial. La frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones e incendios forestales, están aumentando, lo que genera un aumento de los riesgos físicos. Los impactos financieros asociados son complejos y de amplio alcance, ya que las organizaciones experimentan impactos en toda su cadena de valor.
En PwC, hace tres años comenzamos a evaluar los impactos físicos del cambio climático en nuestro propio negocio. Desde entonces, hemos tomado una serie de medidas para adaptarnos al cambio climático y reducir nuestra exposición a los riesgos físicos. También apoyamos a nuestros clientes y comunidades para que hagan lo mismo.
Estamos usando nuestra voz para crear conciencia sobre estos problemas y colaborando con otras organizaciones para desarrollar un camino a seguir para construir un futuro más resiliente.
Colaboramos con el Foro Económico Mundial y otros para publicar el informe Taking Stock of Business Efforts to Adapt to Climate Change, que se lanzó en la COP28, y colaboramos con el Equipo de Campeones del Clima, que apoya a los Campeones de Alto Nivel del Cambio Climático de las Naciones Unidas, para producir el reporte Business Action for Adaptation and Resilience¹, un informe que apoya a las empresas para implementar la Agenda de Adaptación de Sharm El-Sheikh (AAS).
Estos recursos tienen como objetivo empoderar a las empresas para que aceleren sus esfuerzos de adaptación al cambio climático y ayuden a impulsar la agenda de políticas en esta área vital.
¹UN Climate Change High-Level Champions, Business Action for Adaptation and Resilience: Bridging gaps for businesses to deliver the Sharm El-Sheikh Adaptation Agenda, 2024.
Nuestros clientes esperan que los ayudemos a sortear los innumerables desafíos que enfrentan para comprender y adaptarse a un panorama de sostenibilidad que cambia rápidamente. Creemos que un aspecto clave para generar confianza con nuestros clientes y demostrar liderazgo en sostenibilidad es nuestra capacidad para desarrollar nuestros servicios para satisfacer mejor sus necesidades cambiantes.
Seguimos adaptando nuestros servicios básicos para tener en cuenta las cuestiones de sostenibilidad, ya sea apoyando a los clientes con acuerdos, transformando modelos de negocio, ofreciendo garantías o brindando asesoramiento fiscal y legal.
También seguimos desarrollando nuevos servicios de sostenibilidad, ayudando a las empresas a comprender mejor sus perfiles de riesgo climático y desarrollar estrategias de resiliencia, o a gestionar su demanda energética reduciendo al mismo tiempo la exposición a la volatilidad de los precios.
Nuestros especialistas en naturaleza también están disponibles para compartir su experiencia con los clientes, lo que nos permite acelerar colectivamente la transición global hacia un futuro positivo para la naturaleza.
También avanzamos a paso firme para ayudar a nuestros clientes a desenvolverse en el dinámico entorno regulatorio. Brindamos apoyo para ayudar a nuestros clientes a cumplir con los requisitos de presentación de informes y otros requisitos regulatorios, al mismo tiempo que los capacitamos para ir más allá del cumplimiento normativo, aprovechar oportunidades, optimizar sus modelos de negocios, rediseñar sus cadenas de suministro y construir procesos comerciales, para incorporar las cuestiones de sostenibilidad en el corazón de su estrategia.
Este artículo está basado en el artículo “2024 PwC Network Environment Report” de PwC Global. Esta versión es organizada y revisada por PwC Colombia.
La disrupción tecnológica, la regulación gubernamental y, en particular, la IA obliga a las empresas a cambiar la forma en que crean, entregan y capturan valor.
Reconocer las dependencias de la naturaleza es el primer paso para gestionar los riesgos y las oportunidades que generan en las empresas.
La transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono generará oportunidades significativas para la innovación y el crecimiento empresarial.
La descarbonización puede contribuir a incrementar los ingresos, mejorar los márgenes y reducir los costos. ¿Cómo lograrlo?