Este artículo está basado en el artículo "Risk: See it, share it, sort it” de Strategy+business, de PwC. La traducción del texto original (en inglés) es organizada y revisada por PwC Colombia.
Al identificar los riesgos importantes y al colaborar entre las diferentes áreas, los líderes pueden gestionar las amenazas con agilidad, mientras crean valor y generan confianza.
Para los líderes empresariales, operar bajo el panorama de riesgo actual es como enfrentarse al juego del topo: turbulencia económica por aquí, un enredo en la cadena de suministro por allá y el riesgo continuo de un ataque cibernético.
Al igual que en el viejo juego de carnaval, los riesgos a los que se enfrentan las empresas no aparecen de uno en uno, sino que vienen en grupos, como cuando un desastre climático local da lugar a cadenas de suministro interrumpidas, o cuando la guerra en Ucrania provocó un aumento en los precios de la energía, lo que aceleró la inflación.
Lo que las empresas necesitan es una nueva manera de ver el riesgo y una forma más colaborativa de identificar y abordar los riesgos a los que se enfrentan. Necesitan cambiar el juego.
En esta edición de Strategic+business de PwC, esbozaremos ese nuevo juego, comenzando con un zoom a tres de los retos más relevantes que se están presentando: el riesgo en ciberseguridad, el riesgo de la cadena de suministro y el riesgo climático. Notaremos dónde las cosas van mal, cómo pueden ir mejor y cómo la presencia de confianza ayuda a garantizar resultados comerciales positivos.
Luego daremos un paso atrás para resaltar una metodología que cualquier equipo directivo puede usar para manejar mejor el panorama de los riesgos a los que se enfrentan. Sugerencia: requiere enfoque, colaboración y una pizca de tecnología creativa, así como el coraje para desafiar las mentalidades existentes.
Los tres riesgos más importantes: