Tendencias globales de fusiones y adquisiciones en servicios financieros

Tendencias globales de fusiones y adquisiciones en servicios financieros
  • Insight
  • 7 minutos de lectura

En 2024, el sector financiero seguirá enfrentando desafíos en materia de fusiones y adquisiciones. Sin embargo, la necesidad de transformación en las entidades financieras debería suscitar un mayor optimismo entre quienes supervisan tales procesos.

Te puede interesar: Finanzas abiertas: desafíos y oportunidades en el sector financiero de Colombia

Este año, muchos negociadores del sector financiero se muestran más optimistas puesto que el 2023 fue un período de dificultades, marcado por la incertidumbre derivada de factores macroeconómicos como la alta inflación, el incremento de las tasas de interés y las previsiones de menor crecimiento económico, los cuales obstaculizaron la actividad de fusiones y adquisiciones. Aunque las condiciones macroeconómicas y las tensiones geopolíticas siguen presentes, los recientes avances en los mercados financieros y las señales positivas respecto a los tipos de interés por parte de los bancos centrales están gradualmente restaurando la confianza de los inversionistas.

Las condiciones actuales del mercado, junto con la digitalización, la sostenibilidad y los desafíos relacionados con la fuerza laboral, están ejerciendo presión sobre las empresas de servicios financieros para acelerar su transformación con el fin de mantener su relevancia y rentabilidad. Las fusiones y adquisiciones continúan siendo un componente fundamental en este proceso de reinvención, especialmente debido a los desafíos que enfrenta el crecimiento orgánico en el actual entorno macroeconómico.

Las acciones de transformación relacionadas con fusiones y adquisiciones pueden incluir adquisiciones destinadas a fortalecer las capacidades y estimular el crecimiento futuro aprovechando economías de escala y alcance. Alternativamente, las desinversiones pueden contribuir a mejorar las operaciones y reajustar los modelos de negocio.

El sector de servicios financieros presenta un conjunto de desafíos, debido a su naturaleza altamente regulada y aversión al riesgo, que dificulta una transformación exitosa. El exigente entorno del mercado supone un reto considerable para que los empresarios consideren operaciones de fusión y adquisición. Se anticipa que los responsables de las operaciones favorecerán transacciones de menor escala en lugar de mega operaciones, con el objetivo de facilitar la reinvención. Asimismo, se prevé que los procesos de negociación se prolonguen y que los análisis sean más complejos

Descubre cómo las organizaciones recurren a diferentes estrategias de fusiones y adquisiciones para potenciar su crecimiento

El corredor de seguros en la mira

El corredor de seguros en la mira

El mercado de seguros comerciales emerge como un sector atractivo para potenciales inversionistas, gracias a su carácter no cíclico, a la resistencia de la demanda y a las prometedoras perspectivas de consolidación. La abundancia de pequeñas y medianas empresas en este mercado genera oportunidades para sinergias y economías de escala, convirtiendo la intermediación de seguros comerciales en una opción atractiva para inversores en busca de oportunidades a largo plazo, con márgenes elevados y rendimientos estables.

El capital riesgo ha desempeñado un papel fundamental en los esfuerzos de consolidación del sector de seguros. Aunque la tendencia de seguros comenzó hace aproximadamente 20 años en Estados Unidos y el Reino Unido, no muestra signos de desaceleración. Muchos otros países se encuentran en las primeras etapas de este proceso de consolidación del mercado, mientras que aquellos con mercados nacionales más desarrollados están buscando expandirse a escala internacional.

Áreas destacadas para fusiones y adquisiciones en 2024

Áreas destacadas para fusiones y adquisiciones en 2024

Se anticipa que las siguientes áreas serán focos destacados de actividad en fusiones y adquisiciones en el año 2024:

47%

de los directores generales de servicios financieros tiene previsto realizar adquisiciones en los próximos tres años.

Principales temas de fusiones y adquisiciones para los servicios financieros en 2024

Principales temas de fusiones y adquisiciones para los servicios financieros en 2024

Reestructuración

Si las difíciles condiciones macroeconómicas persisten es probable que se evidencie un aumento problemático en los activos de los bancos, especialmente aquellos relacionados con el sector inmobiliario comercial. Esto podría resultar en más medidas de reestructuración dentro del sector de servicios financieros, como desinversiones de activos no estratégicos o préstamos morosos, con el fin de fortalecer los balances y mejorar los coeficientes de capital de las entidades bancarias.

Perspectivas de fusiones y adquisiciones para los servicios financieros en 2024

A pesar de las dificultades en el mercado el año pasado, que llevaron a una ralentización en las operaciones del sector de servicios financieros, se vislumbra la posibilidad de un aumento en las fusiones y adquisiciones a lo largo de 2024. Los agentes financieros continúan enfrentando una fuerte presión para transformar sus modelos de negocio y así abordar los desafíos actuales y futuros, buscando resultados sostenibles. 

Las fusiones y adquisiciones pueden desempeñar un papel crucial como catalizadores de las transformaciones empresariales necesarias. Esto puede lograrse mediante la adquisición de empresas para estimular el crecimiento futuro o a través de la desinversión de negocios menos rentables para clarificar el enfoque operativo de la organización.

Este artículo está basado en el artículo “PwC’s Global NextGen Survey 2024. Success and succession in an AI world” de PwC Global Esta versión es organizada y revisada por PwC Colombia.


Más artículos

En PwC Colombia, ayudamos a las empresas a incrementar el valor de su negocio, proyecto o transacción desarrollando estrategias apropiadas para cada operación. Conoce nuestros servicios en

Fusiones, Adquisiciones y Estructuración de Proyectos

Descubre información valiosa para realizar o consolidar tus inversiones en Colombia

Descargar publicación Doing Business
Síguenos PwC Colombia