En 2025, la reinvención del modelo de negocios será una tendencia fundamental para el sector tecnológico, impulsada por los avances en GenAI, IoT y de semiconductores, que pueden reconfigurar los modelos operativos y desbloquear nuevos flujos de valor. Si bien el sector está optimista sobre la ampliación de estas innovaciones, las empresas tendrán que sortear con cuidado desafíos como la monetización de datos, el riesgo y la gobernanza de la IA y las alianzas estratégicas para aprovechar al máximo el potencial de estas tecnologías emergentes.
Las innovaciones en GenAI, IoT y semiconductores presentan oportunidades únicas para reformular los modelos de entrega operativa. Al integrar estas tecnologías, las empresas tecnológicas pueden desbloquear nuevos flujos de valor, mejorar la eficiencia y obtener una ventaja competitiva.
Estamos viendo innovaciones emocionantes en todo el sector, desde la creación de espacios inteligentes que brindan a los fanáticos del deporte experiencias personalizadas hasta la creación de mundos virtuales para jugadores y fabricantes. El sector está liderando la iniciativa: el 85% de los ejecutivos de las empresas de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) coinciden en que tienen las capacidades para ejecutar modelos comerciales a escala, y el 76% planea usar GenAI para intensificar esos esfuerzos. Sin embargo, aunque la reinvención del modelo comercial puede abrir nuevas oportunidades, también presenta desafíos. Será necesario equilibrar la innovación con la creación de confianza, enfatizando la IA responsable y las prácticas de datos transparentes.
Si bien el acceso y el aprovechamiento de los datos es ahora un importante generador de valor, el 46% de las empresas de TMT consideran que la monetización de los datos es un gran desafío. Las fusiones y adquisiciones podrían impulsar estas capacidades y ayudar a respaldar –y acelerar– la reinvención del modelo de negocios. En el clima actual, es altamente probable. La actividad de negocios tecnológicos experimentó un alza en 2024, impulsada por los mega acuerdos de principios de año, las reducciones de la inflación y las inversiones impulsadas por la inteligencia artificial. Pero la incertidumbre del año electoral en Estados Unidos y el escrutinio regulatorio intensificado por parte del Departamento de Justicia y la Comisión Federal de Comercio reconfiguraron la dinámica de los negocios, lo que subraya la importancia de la estructuración estratégica y la innovación en un mercado en evolución.
Las alianzas estratégicas con actores clave del entorno pueden impulsar el crecimiento basado en datos al brindar acceso a nuevas tecnologías y mercados. El análisis de PwC concluyó que las empresas impulsadas por los entornos de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones logran márgenes de entre el 50% y el 60%, en comparación con el 30% al 35% de las empresas tradicionales orientadas al producto, lo que destaca el potencial de ganancias para las empresas dispuestas a invertir y asumir los riesgos asociados. En un clima posterior a las elecciones estadounidenses, veremos cómo cambia el sector con estos movimientos, ya que el 84% de los ejecutivos de TMT dijo que estos resultados electorales afectarían las alianzas comerciales estratégicas de su empresa, más que cualquier otra industria que se encuestó, y el 75% dijo que los resultados afectarían sus decisiones de adquisición y desinversión.
Para las empresas nuevas, la velocidad para generar valor es especialmente crítica. Las empresas emergentes que adoptan marcos ágiles están preparadas para escalar rápidamente sus operaciones. Las principales conclusiones para los nuevos participantes: integrar la IA de manera temprana, perfeccionarla mediante pruebas internas y escalarla de manera inteligente.