Cumplimiento. Transformado.

Transformar las funciones de cumplimiento de tu empresa te hará pasar de tener altos costos en la experiencia del cliente, las finanzas y la cultura para generar confianza, a potenciar tus ventajas competitivas y mejorar la resiliencia gracias al apoyo de la tecnología.

En un mundo donde la confianza es cada vez más importante, las organizaciones que generan credibilidad a través de su marca, productos y servicios pueden mejorar su resiliencia corporativa y las relaciones con los clientes, el personal y las partes interesadas.

PwC se enfoca en ayudar a las organizaciones a prosperar en el cambio, no solo a administrar sus requisitos de cumplimiento, sino también a anticiparse a los riesgos y los cambios regulatorios y navegar hacia adelante en tiempos de turbulencia.

¿Es tu enfoque de cumplimiento adecuado para el futuro?

 

 

Ya sea en materia de impuestos o comercial, energía o medio ambiente, cibernética o seguridad, el costo del cumplimiento actual suele ser una de las áreas presupuestarias más importantes de una organización.


El cumplimiento insuficiente o ineficaz puede influir en la salud general de una organización a través de:

  • Fallas de cumplimiento: incidentes importantes que afectan significativamente la reputación o la capacidad de hacer negocios de una organización.

  • Sobrecargas de cumplimiento: procesos manuales, ineficientes o menos efectivos que afectan negativamente la experiencia, los costos y la cultura del cliente.


A menudo, estas situaciones se producen cuando la función de cumplimiento se plantea como un costo obligatorio para hacer negocios, en lugar de enfocarlo como una oportunidad de crear confianza entre los grupos de interés y de mejorar la toma de decisiones y la gestión de los riesgos.

PwC ha identificado 5 atributos de enfoques altamente efectivos para el cumplimiento. Informado a través de una amplia experiencia con las autoridades reguladoras, así como con las partes interesadas internas y externas, PwC sabe cómo puede ser el éxito.

Es cumplimiento, transformado.

Los 5 atributos del cumplimiento altamente efectivo

El cumplimiento se debe alinear con la estrategia, el propósito y los valores, no solo con las leyes y regulaciones

Los procesos de cumplimiento que están estrechamente alineados con los objetivos generales del negocio, generalmente, son más efectivos para generar confianza. Aquí hay tres formas prácticas en que esto se puede hacer:

  • Primero, saber el por qué. Se ha demostrado que asegurarse de que el personal comprenda tanto el "por qué" como el "qué" detrás de los procesos de cumplimiento aumenta la participación efectiva y reduce las infracciones internas. Comenzar vinculando claramente el cumplimiento con las prioridades estratégicas y  la capacidad de riesgo.

  • El cómo es importante. Tanto el personal como los clientes pueden ver los valores de su organización y cómo se comporta la empresa bajo el éxito y la coacción. Mantener un comportamiento coherente comienza con la incorporación de los valores de la organización en todas las etapas del proceso de cumplimiento.

  • ¿Y el dónde?... el cumplimiento está en todas partes. La mayoría de las organizaciones administran diversas obligaciones de cumplimiento en diferentes departamentos y funciones. Confirmar que cada uno está alineado con la estrategia general, el propósito y los valores ayuda a generar una confianza constante y una excelente experiencia para el cliente y el personal.

Los procesos de cumplimiento deben estar diseñados pensando en los clientes con el fin de conseguir una experiencia diferencial

La confianza es clave para competir eficazmente. Una confianza que se fortalece con un cumplimiento sólido y fiable. Pero ¿cómo se toma la decisión correcta en cuanto a qué cumplir y cómo hacerlo? Entender cómo estas decisiones impactan en los clientes, y en su compromiso con la compañía, te puede ser de gran ayuda.

Los procesos de cumplimiento están habilitados por la tecnología y los datos

El cumplimiento impulsado por la tecnología ayuda a aumentar los resultados al reducir tanto el costo de los procesos de cumplimiento como la probabilidad de costosas fallas en el cumplimiento. Hoy en día, es más difícil lograr una alta confiabilidad y eficiencia en el cumplimiento sin tener la tecnología y los conjuntos de datos completos disponibles para impulsar estos resultados. Desde sistemas de gobierno, gestión de riesgos y cumplimiento (GRC) de próxima generación hasta reconocimiento de lenguaje natural y análisis avanzado, las organizaciones están implementando una amplia gama de tecnologías para desarrollar un cumplimiento más eficiente, automatizado y efectivo.

Los procesos de compliance se construyen utilizando principios de diseño centrados en las personas

El diseño de la función de cumplimiento, como en muchos otros aspectos de los negocios, puede mejorar sensiblemente si lo centramos en las personas. Esto puede aplicarse a los procesos para reducir el riesgo de incumplimiento involuntario, así como para alinear los objetivos del personal y de la organización.

Las actividades de la función de cumplimiento son predictivas, preventivas y proactivas, no solo detectivas

Puede que hayas oído el dicho "la confianza tarda años en construirse, pero se pierde en un momento". Parece lógico que prevenir fallos de cumplimiento es siempre más eficaz que detectarlos, investigarlos y corregirlos.

Una de las formas más comunes en la que se producen estos fallos es cuando las empresas no son capaces de incorporar a su funcionamiento el extraordinario ritmo de novedades normativas que les afectan. Existen herramientas y bases de datos de terceros que nos pueden ayudar a mantenernos al día y a estar a la vanguardia en este sentido.

El uso de la tecnología y poner los datos a disposición de toda la organización son factores que hacen que la prevención, la detección de riesgos en tiempo real y la corrección de los incumplimientos de la normativa sean cada vez más eficientes.

Además, mediante herramientas de análisis avanzados de procesos, por ejemplo, las organizaciones pueden analizar patrones de comportamiento y conocer posibles riesgos emergentes.

En conjunto, estos procesos, apoyados en la tecnología, simplifican la experiencia de compliance del personal y ayudan a protegerlos de posibles infracciones, lo que conduce a una mayor confianza interna y a una cultura empresarial más sólida.

Los campos obligatorios están marcados con un asterisco(*)

Al registrar su dirección de e-mail, usted reconoce haber leído la Declaración de Privacidad de este sitio, y consiente que procesemos los datos de acuerdo a lo establecido en dicha Declaración (que incluye transferencias internacionales). Si usted cambia de opinión y no desea recibir más información de nuestra parte, puede enviarnos un e-mail usando la página de Contáctenos

Síguenos

Contáctanos

William Menjivar

William Menjivar

Socio de Auditoría y Líder Regional de Sostenibilidad y Cambio Climático, PwC Interaméricas

Francisco A. Barrios G.

Francisco A. Barrios G.

Socio Líder Regional de Impuestos, Legal y BPO, PwC Interaméricas

Ignacio Pérez Rubio

Ignacio Pérez Rubio

Socio Líder Regional de Consultoría, PwC Interaméricas

Dora Orizábal

Dora Orizábal

Socia Líder Regional de Assurance, PwC Interaméricas

Edereth Barrios

Edereth Barrios

Socio Líder Regional de Client Development and Markets, PwC Interaméricas

David Saied

David Saied

Director de Advisory, PwC Panama

Hide