
En PwC Interaméricas, sabemos que cumplir con los plazos fiscales es esencial para evitar sanciones y optimizar la gestión financiera de tu negocio. Debido a las diferentes normativas fiscales en Centroamérica y la República Dominicana, hemos creado un calendario adaptado a cada país de la región.
Este calendario te ofrece una guía práctica con las fechas clave relacionadas con las obligaciones fiscales, como plazos de declaración y pago de impuestos, para que puedas planificar y cumplir con tus responsabilidades fiscales de manera eficiente.
A continuación, encontrarás las fechas más relevantes para cada país, lo que te permitirá anticiparte y minimizar riesgos fiscales.
Beneficios del Calendario Fiscal
Haga clic en los enlaces a continuación y acceda a los detalles de cada país.
Los contenidos presentados en las páginas del Calendario Tributario de PwC tienen carácter genérico y meramente informativo, abarcando únicamente las obligaciones tributarias y parafiscales aplicables a la generalidad de las personas jurídicas y físicas. No está destinado a ninguna entidad o situación en particular, y no prescinde de la necesidad de obtener un asesoramiento profesional adecuado al caso concreto. PwC hace todo lo posible por mantener actualizado el Calendario Tributario, sin embargo, algunos plazos pueden cambiar y PwC no puede garantizar que se reflejen de manera oportuna en las páginas presentadas.
En este entorno empresarial turbulento, los líderes fiscales deben avanzar en muchos frentes en medio de cambios empresariales rápidos y disruptivos.
El segundo pilar o Pilar dos es el nuevo marco fiscal mínimo, este introduce cambios sin precedentes en el sistema fiscal internacional. Su impacto en las grandes empresas multinacionales (EMN) no puede subestimarse.
Hoy en día la tecnología es parte vital de nuestro entorno, y la materia impositiva no es la excepción. La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala dentro de su presupuesto y capacidades ha…
Las administraciones tributarias dan cada vez mayor enfoque a las transacciones y modelos de negocio entre entidades vinculadas, lo que se ha visto reflejado en sus planes de fiscalización.