
Women in Work Index 2024
El informe revela que se tardará más de medio siglo en cerrar la brecha salarial media entre hombres y mujeres en los 33 países de la OCDE.
Por: Marc Borggreven, Aoife Flood, Kathy Kavanagh and Lynn Rossouw
Durante el 2022, PwC Global lanzó la Estrategia Global Inclusion First de PwC, el cual es nuestro plan de acción para hacer más, ser más y lograr más cambios en materia de Inclusión y Diversidad (I&D) dentro y fuera de PwC.
A través de un indicador de inclusión que evalúa tres dimensiones clave de la inclusión en el lugar de trabajo, esta investigación revela una brecha de género estadísticamente significativa con los hombres experimentando niveles más altos de inclusión en el lugar de trabajo que las mujeres. Los hallazgos también confirman que, aunque la inclusión en el trabajo es empoderadora y beneficiosa para todos, el avance global en la representación de género en los puestos de alta dirección y liderazgo sigue siendo muy lento. En este contexto, estos hallazgos son cruciales para las organizaciones que buscan promover la diversidad de género. Nuestra investigación destaca que las mujeres con puntuaciones de inclusión más altas tienen significativamente más probabilidades de aprovechar las oportunidades de mejora y desarrollo, y tienen una menor intención de abandonar sus lugares de trabajo actuales. El siguiente cuadro destaca los beneficios con niveles de mayor impacto de la inclusión en el lugar de trabajo para las mujeres.
Si bien nuestro Índice de indicadores de inclusión en el lugar de trabajo revela una brecha de inclusión de género en el trabajo, las mujeres que sienten niveles más altos de inclusión en el lugar de trabajo tienen significativamente más probabilidades de buscar activamente oportunidades de mejora y desarrollo. Aquí se muestra el número de mujeres que dicen que es bastante probable o muy probable que estén de acuerdo con las siguientes acciones o declaraciones.
En PwC reconocemos que un enfoque continuo en la diversidad es vital. Sin embargo, en respuesta a un mundo que cambia constantemente y al impacto de las megatendencias, revaluamos nuestra estrategia de Inclusión y Diversidad (I&D) a finales de 2022, colocando la inclusión en primer plano. Como parte de esta estrategia, promovemos una cultura en la que nuestra diversa comunidad de solucionadores sienta que realmente pertenecen y donde se nos reconozca como un empleador inclusivo por elección. Todo comienza con nuestro enfoque en sistemas y comportamientos inclusivos.
¿Qué implica esto? Principalmente, se trata de mejorar las habilidades y mentalidades de toda nuestra red para impulsar el liderazgo inclusivo y el trabajo en equipo. También estamos incorporando aspectos mejorados de inclusión y diversidad en nuestros sistemas, políticas y procesos existentes, tanto los existentes como los nuevos en toda la red. Al colaborar con las partes interesadas en todo nuestro negocio, podemos respaldar iniciativas importantes de Inclusión y Diversidad que abarcan cada etapa del ciclo de vida de los colaboradores y negocios, integrando estos principios en el ADN de la firma.
Para que nuestra estrategia de Inclusión First realmente genere impacto, la I&D debe considerarse una parte fundamental para nuestro éxito y debe estar integrada en las bases de nuestras estrategias comerciales, de clientes y de fuerza laboral. Estamos logrando esto de diferentes maneras. Un ejemplo sería que la I&D es una parte inherente y es una parte que refuerza nuestros valores, propósitos y nuestra estrategia comercial de la Nueva Ecuación. Otro ejemplo es nuestro enfoque en la rendición de cuentas y la medición a través de nuestros Indicadores Claves de Desempeño (KPI), cinco de los cuales se centran en el género, y un Indicador de I&D en nuestra encuesta anual de Global People Survey. Además, nuestro Comité Global de I&D y nuestros Líderes de Inclusión de cada territorio trabajan continuamente con las partes interesadas claves y con los departamentos de Capital Humano para integrar la I&D en nuestra gente, nuestras actividades y procesos comerciales.
Reconocemos que resolver los desafíos del futuro requiere una forma diferente de pensar así como prácticas diferentes. Los líderes necesitarán de habilidades nuevas y diferentes para guiar y gestionar la incertidumbre, fomentar culturas inclusivas y apoyar la transformación para lograr resultados sostenidos. En este contexto, nos hemos embarcado en una misión para evolucionar nuestro marco de conducta, que define las actitudes que esperamos de todos nuestros colaboradores para liderar y generar valor. Nunca antes los elementos de I&D habían estado tan arraigados en estos comportamientos esperados y, en última instancia, en cómo contrataremos, desarrollaremos, recompensaremos a nuestra gente en el futuro. Un punto importante es la inclusión del papel de aliado como un modo de actuar esperado.
Esta integración está respaldada por nuestra visión de que la inclusión es un aspecto no negociable en nuestros comportamientos y reforzada por nuestro compromiso de crear líderes confiables en todos los niveles a través de un esfuerzo continuo upskilling. Como primer paso, hemos desarrollado una innovadora insignia de conocimiento de Mentalidad Inclusiva, diseñada para mejorar la capacidad de nuestra gente para escuchar a quienes nos rodean, aprender de las experiencias de los demás y generar cambios a través de nuestras acciones cotidianas.
La Mentalidad Inclusiva es la primera insignia de conocimiento global de PwC centrada en las habilidades humanas, y envía una señal importante a nuestros líderes y colaboradores de que la I&D es un imperativo empresarial. Mediante una variedad de contenidos de aprendizaje, ejercicios basados en diferentes escenarios, reflexión personal y debates interactivos, este plan de estudios capacita a nuestra gente para que sean líderes más confiables, cualquiera que sea su función.
Aunque todavía estamos en una etapa temprana de nuestro esfuerzo de upskilling en Inclusión, ya se está sintiendo el impacto de la Mentalidad Inclusiva. Hemos involucrado a casi 150,000 de nuestra gente en 140 países con este aprendizaje, lo que representa más del 30 % de nuestra fuerza laboral. Nuestra gente, en todos los niveles, dice que es uno de los aprendizajes más estimulantes que han experimentado, al mismo tiempo que les brinda las herramientas para practicar mayores niveles de inclusión a diario. La retroalimentación formal también ha sido excepcional y, aunque no podemos señalar un vínculo directo, en los primeros dos años de la Mentalidad Inclusiva han aumentado significativamente las puntuaciones de nuestras personas clave en I&D.
De cara al futuro, estamos comprometidos a aumentar la participación del personal con la Mentalidad Inclusiva. También hemos iniciado la siguiente etapa del proceso desarrollando una insignia de conocimientos en habilidades de Cultura Inclusiva. Además, continuaremos ejecutando nuestra estrategia Global Inclusion First (Inclusión Primero), dando vida a la inclusión a través de un enfoque en sistemas y comportamientos inclusivos. Al ver nuestro progreso hasta la fecha, estamos orgullosos de que nuestros puntajes de sentimientos de pertenencia de PwC superan los puntos de referencia externos identificados en nuestra investigación #InclusionMatters. Pero reconocemos que aún nos queda mucho trabajo por hacer.
Fundamentalmente, seguimos totalmente comprometidos a mantener la inclusión en primer plano como catalizador para impulsar el empoderamiento, el avance y la inclusión de las mujeres y, de hecho, de todos los demás talentos subrepresentados. ¡Porque sabemos que la inclusión importa!
El informe revela que se tardará más de medio siglo en cerrar la brecha salarial media entre hombres y mujeres en los 33 países de la OCDE.
El cambio está en todas partes y los colaboradores lo sienten. En la última Encuesta Regional de Esperanzas y Miedos de la Fuerza Laboral de PwC Interaméricas se revela que más de la mitad de los colaboradores
Todas las personas deberían ser capaces de vivir, aprender, trabajar y participar en el mundo digital.