
Reporting y Confianza
Hoy en día la tecnología es parte vital de nuestro entorno, y la materia impositiva no es la excepción. La Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala dentro de su presupuesto y capacidades ha gestionado una transformación y modernización con el paso de los años, principalmente en tecnologías que le permitan eficientar procesos y el enfoque de Auditorías basado en factores de riesgo.
Las nuevas tecnologías han jugado un papel importante en la creación e implementación de controles que están enfocadas en la búsqueda de la transparencia y efectividad de la recaudación.
En los últimos 10 años la Autoridad Tributaria ha implementado diversos controles, apoyándose en la utilización de tecnologías como softwares, aplicaciones y plataformas principalmente; por lo que se ha segregado a los contribuyentes con la utilización mandatoria de ciertos programas, entre ellos:
Asiste Libros: Aplicación que la Administración Tributaria utiliza para agenciarse de la información de compras y ventas del contribuyente.
Reten ISR / RetenIVA: Aplicaciones para efectuar retenciones a nivel local del impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA).
Declaraguate: Software que permite llenar las declaraciones de impuestos en línea directamente desde la página oficial de la Administración Tributaria, además genera códigos únicos que otorgan la facilidad de realizar el pago en cualquier agencia virtual de los bancos del sistema.
Agencia Virtual: Plataforma disponible para los contribuyentes que permite realizar consultas y gestiones en línea desde el sitio web de la Administración Tributaria.
Distintivos Electrónicos para Vehículos: Es la generación de título de propiedad, tarjeta de circulación y calcomanía de vehículos de manera electrónica.
Facturación Electrónica en Línea (FEL): FEL es uno de los avances más significativos que ha permitido modernizar las transacciones de compra venta con la emisión de documentos electrónicos en tiempo real. Disminuye el riesgo o probabilidad de errores, fraude y elimina la alteración de facturas, así como muchos otros beneficios.
Aplicación facturación electrónica en línea (App FEL): Para garantizar la eficiencia de la emisión de documentos electrónicos, la Administración Tributaria pone a disposición la aplicación App FEL para todos los contribuyentes que puede utilizarse desde cualquier dispositivo electrónico.
Verificador Integrado: Si bien no es una herramienta mandatoria, puede utilizarse para consultar y confirmar la validez de las facturas de las compras del contribuyente, y tener la certeza jurídica de que el proveedor no posee incumplimientos tributarios.
Estas nuevas tecnologías han permitido mejores controles respecto al análisis de los datos, empoderando a la Administración Tributaria en el cumplimiento de la recaudación fiscal. Recientemente, la Superintendencia de Administración Tributaria ha comunicado sus avances durante el último semestre y el resultado de la utilización de estas herramientas combinadas con estrategias de fiscalización ha dado como resultado interesantes actividades, a saber:
Identificación de comercios que no emiten facturas.
Implementación de Auditorías masivas principalmente enfocadas en verificar la emisión y entrega de facturas por parte de contribuyentes que incrementan sus operaciones en época de alta demanda.
Identificación de pequeños contribuyentes que facturan montos mayores a GTQ 150 mil anual, razón por la cual deben ser inscritos de oficio en el régimen de actividades lucrativas.
Identificación de estructuras de evasión tributaria, enfocadas en contribuyentes inscritos al régimen sobre utilidades (25%) que reciben facturas de partes relacionadas a nivel local inscritas al régimen simplificado (7%), facturas de alquileres, honorarios, asesorías y estudios técnicos, entre otros; y que no cuentan con sustancia económica, ocasionando una deducción de gastos y aprovechamiento del crédito fiscal del IVA, improcedente.
Localización de empresas con activos productivos sin facturación.
Contribuyentes que importan maquinaria y vehículos, entre otros activos; y que declaran sin movimiento o que no están afiliados a los impuestos correspondientes.
Como puede observarse, los sistemas de la Administración Tributaria realizan ciertas validaciones y cruces de información automáticos entre FEL, Retenciones de ISR/IVA, etc. para determinar irregularidades en el comportamiento de los contribuyentes para luego realizar auditorías de campo.
Es notable que en un mundo cambiante en donde la evolución de las sociedades y el desarrollo del comercio, junto a los nuevos campos tecnológicos y accesibilidad de la red en todo ámbito, las autoridades tributarias deben implementar sistemas y métodos de fiscalización a la vanguardia y cumplir así uno de sus propósitos primordiales.
Es importante señalar que el contribuyente también tiene retos que afrontar, tal es el caso del acceso a Internet e implementación y desarrollo de software, de acuerdo a las diferentes industrias, para cumplir con los distintos requerimientos del fiscalizador y para manejar eficientemente altos volúmenes de información para el cumplimiento oportuno. Adicional a lo anterior, la tecnología no solo favorece al ente fiscalizador sino también al contribuyente, en virtud de que a través de controles electrónicos también la Autoridad Tributaria debe acelerar los procesos de reconocimiento y devolución de créditos fiscales , como por ejemplo dentro del régimen electrónico de devolución fiscal IVA.
Actualmente en Guatemala se proyecta que la Administración Tributaria proporcione una herramienta suficientemente sofisticada para operar una contabilidad electrónica, con una visión hacia el futuro en donde se puedan implementar fiscalizaciones en línea en tiempo real.
No cabe duda que el trabajo del ente fiscalizador en materia de tecnología tiene mucho camino por recorrer, sin embargo se evidencia cada vez más la utilización de los avances tecnológicos para el cumplimiento de su función.
Por Douglas Macz, Gerente de Impuestos y Legal en PwC Guatemala | 2021