La integración de la micro-automatización es un enfoque práctico motivado por el usuario final, en comparación con los proyectos ‘a gran escala’ que se llevan a cabo para toda la compañía. En pocas palabras, es una mentalidad ‘innovadora’ frente a una ‘tradicional’.
Los departamentos de impuestos más vanguardistas están adoptando esta tendencia y aprovechando las nuevas herramientas disponibles para ser eficientes y expandir sus capacidades en el corto plazo.
La integración de la micro-automatización es un enfoque práctico motivado por el usuario final, en comparación con los proyectos ‘a gran escala’ que se llevan a cabo para toda la compañía. En pocas palabras, es una mentalidad ‘innovadora’ frente a una ‘tradicional’.
Es fácil querer usar soluciones tecnológicas, sin embargo, ésta es la última pieza del rompecabezas. En su lugar, hay que replantearse la discusión de la micro-automatización, haciéndose cinco preguntas:
Se inicia con un análisis de los procesos de principio a fin o de las tareas específicas - ¿A qué dedican su tiempo las personas? ¿Hay demasiados procesos manuales? Luego se indagan maneras en la que la automatización a baja escala pudiera atacar distintas áreas, como la extracción de datos desde múltiples sistemas de ERP. Después se identifican las tareas “pre-seleccionadas” que podrían producir un alto rendimiento, pero con pocas barreras para el éxito.
Realización de una revisión rápida de los puntos críticos actuales de la función fiscal. ¿Dónde están las ineficiencias y cómo están impactando en la organización? En el largo plazo, ¿qué áreas problemáticas podrían ahogar la capacidad de la organización para crecer?
Evaluación y selección de una lista de los procesos a seguir para la automatización. Las organizaciones deben considerar los objetivos y las estrategias empresariales más amplias –¿Qué áreas podrían producir el mayor valor (ROI), y qué tan difícil sería el esfuerzo para buscar los cambios?
Desarrollar una hoja de ruta prioritaria y un plan de acción. Un aspecto fundamental es la planeación, y para ello se requiere un calendario que permita la automatización sin interrumpir las tareas básicas de la función fiscal. Se deben esbozar las funciones y responsabilidades de los grupos de interés. También, se debe tener una definición clara de lo que constituye el “éxito”.
Aportan valor. Demuestran rendimientos sólidos en plazos breves utilizando las herramientas y soluciones tecnológicas de próxima generación.
Miran hacia el futuro del trabajo. Aceptan una nueva forma de trabajo y las oportunidades que conlleva.
Tienen una visión y misión clara. Desarrollan soluciones creativas y experimentan.