Hacia una función de impuestos automatizada y fortalecida

¿Sabes cómo las herramientas de micro-automatización pueden aportar soluciones rápidas e inteligentes para atender los desafíos y puntos críticos de una función de impuestos?

La integración de la micro-automatización es un enfoque práctico motivado por el usuario final, en comparación con los proyectos ‘a gran escala’ que se llevan a cabo para toda la compañía. En pocas palabras, es una mentalidad ‘innovadora’ frente a una ‘tradicional’.

Los departamentos de impuestos más vanguardistas están adoptando esta tendencia y aprovechando las nuevas herramientas disponibles para ser eficientes y expandir sus capacidades en el corto plazo.

¿Qué pueden hacer las herramientas de la micro-automatización?

  • Transferir datos de forma automática
  • Evaluar conjuntos grandes de datos
  • Mostrar una variedad de puntos de datos y medidas
  • Permitir la colaboración con el intercambio de datos
  • Acceder a los datos en una ubicación centralizada
  • Crear informes y consultas ad hoc
  • Imitar tareas repetitivas del ser humano
  • Básicamente: “cualquier” cosa mecánica o basada en reglas (incluso si las reglas son "confusas")

La integración de la micro-automatización es un enfoque práctico motivado por el usuario final, en comparación con los proyectos ‘a gran escala’ que se llevan a cabo para toda la compañía. En pocas palabras, es una mentalidad ‘innovadora’ frente a una ‘tradicional’.


Los cinco pilares principales

Es fácil querer usar soluciones tecnológicas, sin embargo, ésta es la última pieza del rompecabezas. En su lugar, hay que replantearse la discusión de la micro-automatización, haciéndose cinco preguntas:

1) ¿Entendemos los puntos críticos de nuestra función fiscal?

Se inicia con un análisis de los procesos de principio a fin o de las tareas específicas - ¿A qué dedican su tiempo las personas? ¿Hay demasiados procesos manuales? Luego se indagan maneras en la que la automatización a baja escala pudiera atacar distintas áreas, como la extracción de datos desde múltiples sistemas de ERP. Después se identifican las tareas “pre-seleccionadas” que podrían producir un alto rendimiento, pero con pocas barreras para el éxito.

¿Cómo empezar?

Realización de una revisión rápida de los puntos críticos actuales de la función fiscal. ¿Dónde están las ineficiencias y cómo están impactando en la organización? En el largo plazo, ¿qué áreas problemáticas podrían ahogar la capacidad de la organización para crecer?

Evaluación y selección de una lista de los procesos a seguir para la automatización. Las organizaciones deben considerar los objetivos y las estrategias empresariales más amplias –¿Qué áreas podrían producir el mayor valor (ROI), y qué tan difícil sería el esfuerzo para buscar los cambios?

Desarrollar una hoja de ruta prioritaria y un plan  de acción. Un aspecto fundamental es la planeación, y para ello se requiere un calendario que permita la automatización sin interrumpir las tareas básicas de la función fiscal. Se deben esbozar las funciones y responsabilidades de los grupos de interés. También, se debe tener una definición clara de lo que constituye el “éxito”.

Las áreas de impuestos ejemplares...

Aportan valor. Demuestran rendimientos sólidos en plazos breves utilizando las herramientas y soluciones tecnológicas de próxima generación.


Miran hacia el futuro del trabajo. Aceptan una nueva forma de trabajo y las oportunidades que conlleva.


Tienen una visión y misión clara. Desarrollan soluciones creativas y experimentan.

Ponte en contacto

Adriana Rodríguez

Adriana Rodríguez

Socia de impuestos internacionales, PwC México

Gabriel Reyes

Gabriel Reyes

Líder Impuestos Federales - Oficinas foráneas, PwC México

Síguenos:
Ocultar

Los campos marcados con un asterisco son obligatorios(*)

Estoy de acuerdo con recibir noticias y el tratamiento de mis datos personales*

Al ingresar su dirección de correo electrónico, usted reconoce haber leído La Declaración de Privacidad (Privacy Statement) y acepta nuestro procesamiento de datos según lo establecido por la Declaración de Privacidad (incluyendo las transferencias internacionales). Si en algún momento usted cambia de opinión, y no quiere recibir información de nosotros, por favor envíenos un correo a través del siguiente formulario.