29/01/25
El 28 de enero de 2025, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) publicó en el Diario Oficial de la Federación la Resolución que modifica las Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros participantes del mercado de valores. En este documento se incluyen varias modificaciones, entre las que se incluye el requerimiento para que las Emisoras adopten las Normas Internacionales de Información a Revelar sobre Sostenibilidad (IFRS S, por sus siglas en inglés), emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB, por sus siglas en inglés), a partir del 1 de enero de 2025. Para cumplir con lo anterior, las Emisoras deberán elaborar un informe anual de sostenibilidad separado de los estados financieros, siguiendo las IFRS S, que deberá presentarse en el 2026. A partir del informe del año 2026, a presentarse en 2027, la CNBV requerirá que el mismo esté acompañado de un informe de aseguramiento emitido por un auditor externo. En este sentido, para el informe del año 2026 el aseguramiento podrá ser limitado y a partir del informe del año 2027 el informe deberá ser sobre una base de aseguramiento razonable.
El ISSB emitió sus dos primeras IFRS S el 26 de junio de 2023. Estas son:
El objetivo del ISSB es desarrollar y emitir una base global integral de normas de informes de sostenibilidad (IFRS S). Con ello facilita la generación de informes consistentes, comparables y de alta calidad, cuyo diseño satisfaga las necesidades de los inversores. Las IFRS S1 y S2 son las primeras normas emitidas por esta institución.
La estructura de las IFRS S se basa en el enfoque de cuatro pilares del Grupo de Trabajo sobre Revelaciones Financieras Relacionadas con el Clima (TCFD, por sus siglas en inglés). Dichos pilares son:
1. Gobernanza.
2. Estrategia.
3. Gestión de riesgos.
4. Métricas y objetivos.
La IFRS S1 compromete a las entidades a revelar información sobre sus riesgos y oportunidades en relación con la sostenibilidad. Esta información debe ser útil para los usuarios principales de los informes financieros de propósito general en la toma de decisiones relacionadas con la provisión de recursos. Para cumplir con este objetivo, las entidades necesitan comprender los recursos de los que dependen, así como las relaciones que establecen a lo largo de su cadena de valor.
Las relaciones e interacciones de la entidad con sus partes interesadas, así como con la sociedad, la economía y el medio ambiente, están intrínsecamente vinculadas a su capacidad para generar flujos de efectivo a lo largo del tiempo, entre otras consideraciones. Los riesgos y las oportunidades relacionadas con la sostenibilidad pueden influir en:
La IFRS S1 también orienta sobre la identificación de riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad, respecto a los cuales se deben considerar las revelaciones relevantes. Para lograr este objetivo, requiere que las entidades sigan un proceso de dos pasos, revelando todos los riesgos y oportunidades materiales en relación con la sostenibilidad que impacten sus perspectivas:
Hasta el momento, la CNBV aún no ha emitido requerimientos para las entidades financieras. Por otro lado, tampoco se han emitido requerimientos por otros reguladores como la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, entre otros.
Para mayor información puedes consultar nuestra Sustainability Reporting Guide y la traducción de las Normas Internacionales de Información de Sostenibilidad (NIIS S) al español.
Mercedes Fuguet
Socia de Capital Markets & Accounting Advisory Services, Soluciones ESG, PwC México