ESG: La respuesta ante los nuevos desafíos empresariales

El ESG (siglas en inglés de Ambiente, Social y Gobernabilidad), abarca temas que habitualmente no se presentan en los informes financieros tradicionales pero que podrían brindar valor a largo plazo para los distintos grupos de interés (inversores, reguladores, clientes, consumidores, colaboradores y potenciales empleados).

¿Qué significado tiene cada sigla? y ¿cuál es su objetivo?

El pilar “Ambiental” permite medir cuantificablemente el impacto positivo o negativo que tienen las operaciones de una empresa en el cambio climático (net zero o conocido en español como cero neto), el uso de los recursos naturales, la gestión de los residuos contaminantes y las oportunidades ambientales en la operatividad del modelo de negocio. 

El pilar “Social” permite medir cómo es la gestión de la empresa con relación al talento humano:  cuán responsable es el producto/servicio en cuanto a seguridad, la calidad y la conexión que tienen con las comunidades en cuanto a satisfacer las diversas necesidades acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 

El pilar “Gobernabilidad” permite identificar cuan alineada está la gobernabilidad y el comportamiento corporativo en relación con los pilares ambientales y sociales.

 

¿Por qué es importante una estrategia ESG?

 

 

ESG es más que seleccionar casillas de cumplimiento y declarar buenas intenciones. Es marcar la diferencia para su negocio y para nuestro mundo; como desarrollar un plan tangible que permita obtener resultados sostenidos que generen valor e impulsen el crecimiento y que al mismo tiempo que fortalezcan nuestro medio ambiente y nuestras sociedades. 

No se trata solo del cambio climático, la diversidad y la divulgación, se trata de incorporar estos principios y otros más en su negocio, desde la inversión hasta la innovación y reorientar su empresa hacia un ecosistema de creación de valor que agregue sostenibilidad ambiental, compromiso de los empleados y alianzas con asociaciones externas para así tener un impacto social más amplio.

Cada empresa tiene una situación única y cualquiera que sea el punto de partida en las dimensiones ESG, dará lugar a cambios en otras aristas del negocio: toma de decisiones estratégicas sostenibles, nuevos riesgos a gestionar, mejoras/cambios en los procesos, nuevos productos/servicios, adecuación de los acuerdos con los proveedores, presentación de informes sobre la medición y el progreso en los factores ESG. 

Aún así, todo lo anterior se suma a una Nueva Ecuación de gestión para las empresas: comportamientos basados en el propósito y la confianza.

 

En PwC te acompañamos en tu proceso hacia el cambio

 

Al igual que tu empresa, estamos comprometidos con la gestión e integración cuidadosas de los principios ESG. ¿Qué tan bien se está adaptando su negocio a un mundo cambiante?, ¿un mundo donde el éxito ya no se mida sólo por las finanzas? y ¿tienen el enfoque que hace posible los cambios operativos, culturales y financieros necesarios para que su negocio sea sostenible en el tiempo?

Al colocar ESG en el corazón de su estrategia y operación, está dando pasos audaces hacia un modelo de negocio que brindará una ventaja comercial sostenible y con un valor medible. 

 

Contact us

Verónica Cariello

Socia Líder de ESG, PwC Venezuela

Hide