
Women in Work Index 2024
El informe revela que se tardará más de medio siglo en cerrar la brecha salarial media entre hombres y mujeres en los 33 países de la OCDE.
En PwC, respaldar una representación equilibrada de género en toda nuestra empresa ha sido un objetivo desde hace mucho tiempo, pero aún hay más cosas por hacer. Estamos muy concentrados en la representación de mujeres en los niveles de liderazgo, combinada con acciones sustanciales que impulsen una cultura de talento inclusiva desde el primer día. Este enfoque dual respalda una reserva sostenible de talento femenino en toda nuestra red.
Se le pide a cada firma miembro de nuestra red que se enfoque en la diversidad de género. Para aumentar la responsabilidad, hemos desarrollado varios indicadores clave de desempeño centrados en el género, entre ellos, la incorporación de mujeres socias, la proporcionalidad de los ascensos, la contratación de mujeres con experiencia, la representación de las mujeres en la planificación de la sucesión y la presencia de mujeres al frente de cuentas prioritarias. De cara al futuro, nos comprometemos a seguir avanzando y apoyando la igualdad de género.
En este artículos exploramos qué ha cambiado para las mujeres en el trabajo y profundizamos en la inclusión en el lugar de trabajo y su impacto específicamente en las mujeres mientras exploramos qué más se puede hacer para impulsar la inclusión, el empoderamiento y el avance de las mujeres en el lugar de trabajo.
El informe revela que se tardará más de medio siglo en cerrar la brecha salarial media entre hombres y mujeres en los 33 países de la OCDE.
Si bien es cierto, reenfocar los esfuerzos e inversiones mediante esquemas de compensación que agreguen valor a los colaboradores proveen ventajas competitivas a las organizaciones con respecto a sus competidores.
Bismark Rodríguez
Socio Líder Regional de Consultoría, PwC Interaméricas