Reporting y Confianza

Aprendiendo a amar la transparencia

La imperativa post-COVID requiere de un mejor reporting y divulgación de ESG. Los CEOs y sus equipos ejecutivos deben enfocarse en cinco prioridades a corto plazo.

Social share

La transparencia tomó un significado completamente nuevo el año pasado mientras el COVID-19 arrasaba.  Al principio de 2020, en gran parte del mundo, hubiera sido impensable que los individuos optarían por servicios de localización geográfica que compartieran su ubicación en todo momento.  Sin embargo, aquí estamos, con notificaciones emergentes en aplicaciones de teléfonos inteligentes advirtiendo a la gente cuando están cerca de alguien que ha dado positivo a una prueba de COVID.

A medida que nos adentramos al 2021, la necesidad de transparencia se extiende desde los individuos hasta las instituciones, con la crisis se ha  incrementando la presión en las compañías para que abran a las partes interesadas tales como inversionistas, suplidores, gobiernos, clientes y empleados. Dicha presión no es debido a la trazabilidad de contactos, sino que es la unción de cómo la pandemia ha destacado la interconexión de actores globales exacerbando y exponiendo las desigualdades económicas y sociales subyacentes, y planteado preguntas sobre cómo vamos a tratar con el cambio climático (la próxima crisis global).  El sector privado necesita urgentemente responder a estas amenazas globales, demostrándole a los inversionistas que puede generar resiliencia para las futuras conmociones, y a la sociedad en general de que está comprometido con la creación de valor sostenible a largo plazo, y una economía neutra en cuanto a emisiones de carbono.

Los inversionistas están cada vez más interesados en la inversión responsable, incluyendo factorizar cuestiones ESG y divulgaciones apropiadas en sus estrategias.

Crecimiento en inversionistas responsables

Todo esto requerirá de más y mejor información, no solo para mejorar la transparencia, sino para impulsar el cambio.  Al mejorar la calidad de la información, las compañías empoderan a los grupos de interés, incluyendo inversionistas; estos últimos recompensarán a las compañías que están cumpliendo con la sociedad y manejando los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), y pueden aplicar presión a las organizaciones que no lo estén haciendo.

Por el momento, lo único que sabemos sobre una compañía con alto nivel de certeza es su desempeño financiero actual.  Eso no es suficiente para cumplir con las expectativas de los grupos de interés hoy, y mucho menos en el futuro.

Presiones para cambio

Los inversionistas ya están buscando mejor información.  Un total de 88% de inversionistas institucionales dicen que sus firmas monitorean los indicadores de ESG para informar decisiones de inversión.  Esta demanda se intensificará a medida que la importancia de una robusta información de ESG aumente.  Los análisis de PwC sugieren que, durante los próximos cinco años, la cantidad total invertida en fondos de inversión de ESG en Europa pudieran aumentar a una tasa de crecimiento compuesto anual de más de 25%.  Si las compañías quieren acceder a un mercado de capitales profundo, un robusto reportaje de ESG es una condición que cada día se hace más necesaria.

Al mismo tiempo, propuestas para mayor divulgación de información más allá de números financieros provienen de una amplia variedad de grupos de interés.  Durante el último año, la Comisión Europea ha empezado a revisar su Directriz de Reporte No Financiero, la Organización Internacional de Comisiones de Valores (OICV) ha comunicado su intención de acelerar la armonización de estándares de sostenibilidad y la Comisión de Valores y Bolsa (SEC por sus siglas en Inglés) ha modificado sus reglas para mejorar las divulgaciones de capital humano.  Los consumidores, empleados y ONGs quieren cada vez más entender el impacto que tienen las compañías en la sociedad y esperan poder encontrar información confiable.

Esta presión por mayor transparencia llega en la búsqueda por definir estándares comunes, objetivos y ejecutables de información no-financiera, un proceso que está aun en una etapa inicial.  Por el momento, existen una infinidad de criterios para reportar todo, desde la huella de carbón hasta diversidad de géneros, todo con diferentes niveles de ambición.  Como mínimo, es difícil que los usuarios elaboren diferentes marcos unos sobre otros para poder hacer comparaciones significativas, y difícil que las compañías sepan qué estándares son los que más influyen.  Pasará algún tiempo antes de que exista un estilo de reporte no-financiero aceptado comúnmente comparable con los principios de contabilidad generalmente aceptados, en el panorama financiero, pero nos estamos moviendo en esa dirección.

Existe también un progreso significativo hacia generar confianza en la divulgación a través de aseguramiento.  Las partes interesadas esperan que la información financiera sea auditada.  La misma necesidad se presenta para información no financiera de igual importancia.

A dónde enfocar

La dirección de la marcha es clara, pero existe mucha incertidumbre sobre el camino preciso y el ritmo del cambio.  A continuación, cinco temas que los CEOs y los equipos ejecutivos deben considerar mientras contemplan un futuro más transparente.

1.     Involucre a la Junta Directiva.  La creciente presión de los inversionistas y un grupo más amplio de partes interesadas hacen que la transparencia sea un tema para la Junta Directiva.  Reportar en cómo crear un valor sostenible no es un ejercicio de RRPP; es vital para mantener la confianza de los inversionistas, reguladores, empleados y clientes.  Eso es en parte sobre asegurar que la data es correcta, pero también es sobre asegurar que es utilizada para mejorar el rendimiento.  La confianza llega cuando las partes interesadas están convencidas de que usted está genuinamente comprometido en crear valor sostenible, tanto financiero como no financiero.

2.     Conozca su estrategia.  Lo que las partes interesadas están exigiendo es transparencia en las cosas importantes, no transparencia sobre cada detalle de su negocio.  Esto significa que cada organización tendrá su propio enfoque de reporting, el cual probablemente incluya una base de referencia completa (tal como la recientemente propuesta por el Foro Económico Mundial/Consejo Comercial Internacional) y métricas personalizadas relacionadas con su sector y grupos de partes interesadas y negocios específicos.  Con un ambiente de reporte saturado, es importante asegurarse que escoja los estándares correctos sobre los cuales reportar.  Las métricas y las publicaciones deben ser significativas para las partes interesadas, relacionados a temas materiales, y suficientemente desafiante como para hacer que el cumplimiento sea valioso.

3.     Piense sobre sistemas, y no solo en estándares.  Independientemente de qué estándares el mercado escoja finalmente, asegúrese de que su compañía tenga la habilidad de obtener y reportar datos no financieros de forma efectiva.  Hacer esto de la forma correcta es mucho más que solo un esfuerzo de comunicación que resulta en el equipo publicando un reporte de RSE.  Significa tener los datos correctos, controles, habilidades y auditorías.  Piense en términos de sistemas, no métricos, un número confiable es solo la punta del iceberg, pero el iceberg es necesario para mantenerlo flotando.

4.     Use el mismo rigor que aplica a la data financiera.  El caso es que las métricas no financieras pueden ser tan importantes como las financieras, piense sobre cómo los números de adquisición de clientes y la adherencia importan más que EBITDA para los inversionistas en muchos negocios de plataforma.  Se espera que estas compañías reporten dichos números con el mismo rigor que sus números financieros, y ese es el enfoque que se necesita para otra información no financiera.  Un cúmulo de medidas es fundamental para la salud de la compañía.

5.     Entre en la era digital.  La transparencia es posible al proporcionar data en formatos digitales flexibles que las terceras partes pueden procesar y usar.  Estamos en un viaje de PDFs estáticos en sitios corporativos a atractivos formatos, tanto para data como para la narrativa.  Los consumidores ya utilizan aplicaciones de agregación para entender a las compañías mientras trabajan, en el futuro dichas aplicaciones reúnen no solo evaluaciones, sino también información objetiva extraída de fuentes digitales.  Las compañías que no puedan proporcionarla sufrirán comercialmente.  Lo mismo sucede en el espacio B2B, en donde las agencias de clasificación y otros atraerán más y más datos a sus algoritmos.

La revolución de reporting no financiero está llegando rápidamente, y el 2021 será crucial.  Las compañías que no están preparadas carecerán de acceso a capital, sacrificarán valor, sufrirán daños a su reputación y ultimadamente podrán terminar incumpliendo las leyes.  Los líderes de transparencia, por otro lado, generarán confianza entre todas las partes interesadas, se diferenciarán, mejorarán la efectividad de los mercados capitales y ayudarán a la sociedad a avanzar.

Explore la serie

Hello Tomorrow illustration - person looking through a keyhole

Prepare su negocio para lo que está por venir

Utilizando nuestros estudios, datos y expertos análisis, identificamos los temas que tienen un impacto inmediato en su negocio, y lo empoderamos para reinventar el futuro al examinar macrotendencias globales, explorando variaciones específicas del sector, y descubriendo las herramientas tecnológicas más recientes para impulsar el cambio.

Descubra más aquí
Dora Orizabal

Dora Orizabal

Socia Líder Regional de Assurance, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Ignacio Pérez Rubio

Ignacio Pérez Rubio

Socio Líder de Consultoría, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Francisco Barrios

Francisco Barrios

Socio Líder de Impuestos, Legal y BPO, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Edereth Barrios

Edereth Barrios

Socio Líder Regional de Client Development and Markets, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Síguenos