Cambio Climático

Cómo el movimiento ESG impulsarán la próxima ola de transformación

Y cómo se verá sobre el terreno.

Social share

Aun antes de que el COVID-19 trastocara el comercio y la sociedad, el movimiento ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) estaba ganando fuerza.  Grandes desafíos tales como el cambio climático y la inclusión económica concentraban las mentes de los inversionistas y ejecutivos en la importancia de prioridades a largo plazo y reportes no financieros; alrededor de 200 Directores Ejecutivos firmaron en la Rueda de Negocios la declaración 2019 que indica que los temas de interés de todas las partes interesadas, no solo los accionistas, exigían atención de la alta gerencia.  Entonces la pandemia aumentó la conciencia de qué tan interconectados estamos todos, qué tan rápidamente los choques externos pueden trabajar a través de la economía mundial, y la importancia de la confianza y transparencia para la operación económica.

42%

El aumento, de 2018 a 2020, en activos totales de EE. UU. administrados utilizando estrategias ESG.

Creemos que estas contracorrientes se unen para impulsar la próxima ola de transformación corporativa: la transformación ESG.  Como lo digital, el ESG tiene el potencial de modernizar la forma en que las organizaciones exitosas planean, implementan y operan.  Igual que lo digital, ESG es un tema extenso, lo que convierte en un reto que las organizaciones entiendan por donde comenzar.  En el caso de lo digital, esa incertidumbre llevó a que muchas organizaciones empezaran poco a poco: primero lanzaron piloto tras piloto, aprendiendo el proceso, pero también corriéndose el riesgo de ser superados por competidores más ambiciosos, que aprovecharon más rápidamente la oportunidad para reimaginar su negocio digitalmente.  Hoy, todos los equipos gerenciales se dan cuenta que capturar el verdadero potencial de lo digital requiere un enfoque sin restricciones, un programa comprensivo en el que lo digital toca todos los aspectos de la compañía, cada unidad y función de negocios.  Lo digital no solo le permite hacer lo mismo más rápido sino que cambia lo que usted hace.

Lo mismo ocurre con los ESG: llega al fondo de por qué está usted en el negocio, quién es usted como compañía, cuál es su impacto en el mundo, cómo alinea usted su modelo de negocio con las necesidades de la sociedad, qué reporta, y cómo interactúa con su gente y con sus partes interesadas en general. Con la transformación digital siendo aún un trabajo en desarrollo para la mayoría de las compañías, la noción de afrontar otra gran transición puede parecer abrumadora. Sin embargo, sugerimos que aplazar la transformación de ESG crea el riesgo de que, a medida que se reconfigure su empresa, reforzará viejos modelos de creación de valor que no pueden responder las preocupaciones de las partes interesadas y las necesidades a largo plazo de su negocio.  También aumenta la posibilidad de que usted no logre manejar cada riesgo real y material, sintiéndose en contradicción con sus accionistas.

Para entender cómo es dicha transformación, considere la reciente experiencia de una compañía industrial, que ha empezado a tomar medidas de gran alcance para ubicarse en una trayectoria más sostenible en términos de clima y asuntos de las partes interesadas.  Los ESG cubren un amplio rango de temas, con diferentes áreas de enfoque en diferentes industrias.  En este ejemplo, los aspectos relacionados con el clima son los más prominentes, ya que tienen el mayor impacto en el modelo de negocio de la compañía.  Aunque el esfuerzo de esta compañía es aún nuevo, los movimientos que ya ha hecho esta compañía, están influyendo su enfoque a la estrategia, finanza e incentivos, tecnología, y gobernanza y reporte, proporcionan a otras organizaciones un vistazo de lo que probablemente está por venir.

Estrategia

La compañía empezó estableciendo una clara ambición basada en objetivos osados, inicialmente apuntando a objetivos de reducción de emisiones operativas a corto plazo, y a convertirse en una compañía net zero para el 2050, basados en una combinación de objetivos absolutos y de reducción de intensidad. Para conseguir estos objetivos, la organización elevó la sostenibilidad a prioridad estratégica, e identificó un conjunto de intervenciones gerenciales de apoyo, comenzando con un renovado proceso de planificación basado en la sostenibilidad.  Para informar sus prioridades estratégicas, la compañía estudió nuevas tecnologías energéticas, en áreas tales como eólicas, solar, baterías, e hidrógeno, junto con tecnología de reducción de emisiones tales como captura de carbón.  Basado en las percepciones de dichos hallazgos, la compañía desarrolló una estrategia de portafolio hasta 2050, mostrando el ritmo en el que deberían deshacerse de los negocios tradicionales y fuentes de poder, y qué tan rápido necesitaría reemplazarlos con opciones más ecológicas.  Para crear opciones tempranas, la compañía creó un fondo de emprendimiento que pudiera identificar e invertir en tecnologías prometedoras, a través de inversiones directas en algunos casos y joint ventures en otros.

Finanzas e incentivos

La compañía también aplicó un lente de sostenibilidad a futuras inversiones de capital.  Por ejemplo, antes de construir una nueva instalación, la organización condujo previamente análisis financieros tradicionales tales como un estudio de valor neto actual, para poder determinar si esa instalación representaba el mejor uso de capital.  En dicho análisis, el componente de carbono era relegado a una idea tardía (un mecanismo interno de fijación de precios del carbono).  Pero la compañía se dio cuenta que este enfoque ya no era suficiente.  Al tener en cuenta el carbono de una manera más explícita, la empresa cambió los métodos de diseño y construcción de nuevos sitios para reducir las emisiones y respaldar los objetivos de sostenibilidad. Para cimentar esos objetivos en la mente de los ejecutivos, la empresa reservó millones de dólares en incentivos de gestión vinculados al desempeño en sostenibilidad. Ahora está creando una estructura de incentivos similar para toda la fuerza laboral.

Tecnología

La transformación digital no es solo una analogía para el camino de ESG por recorrer; también es un facilitador de prácticas comerciales sostenibles.  Una de las unidades comerciales de la compañía recientemente puso su cadena de suministros completa en un sistema ERP basado en la nube, un primer paso crítico para ayudar a los suplidores a rastrear, reportar y reducir su impacto de carbono.  La compañía busca formas de asociarse más de cerca con todos los suplidores, para poder llevar adelante la agenda de net zero a través de toda su red.  Este paso es crítico porque para esta compañía industrial, al igual que para muchas grandes organizaciones, el grueso de su huella de carbono está en su cadena de suministro, no dentro de los límites de su propia compañía.

Gobernanza y reporte

Para reiniciar la conversación de la Junta Directiva, el Director Ejecutivo pidió a los asesores de sostenibilidad orquestar un conjunto de ejercicios de simulación sobre el ambiente de sostenibilidad en 2050.  Los expertos técnicos también tuvieron conversaciones privadas con directores individuales para responder a sus preguntas y aclarar temas técnicos que respaldan las inversiones propuestas.  Y la compañía cambió su enfoque al modelado futuro para la Junta Directiva, ya no considerando únicamente al rendimiento financiero, sino agregando un componente de carbono.  Ese enfoque de medición más holístico también está influyendo en el reporte de la compañía, el cual se ha hecho significativamente más transparente, con clara definición de objetivos de sostenibilidad e informes regulares sobre el progreso hacia su cumplimiento.  La dimensión de reporte no financiero representa una diferencia importante de transformaciones digitales:  En las transformaciones ESG, las partes interesadas tales como los inversionistas, reguladores, organizaciones no gubernamentales, clientes y empleados requerirán mucha más transparencia de las compañías.

La compañía ya tiene buenas noticias para reportar:  está un año adelantada a la fecha programada para lograr sus objetivos de emisiones operacionales de corto plazo.  Dichos éxitos han alentado a los ejecutivos, empleados y otras partes interesadas a dirigir sus energías hacia la próxima ola de progreso y objetivos más ambiciosos.

Este ejemplo se enfoca en la sostenibilidad climática, y los ESG abarcan temas sociales de la misma forma y por las mismas razones.  Muchas compañías ya están trabajando con el mismo éxito para responder a estos temas utilizando el mismo enfoque.  El camino de la transformación ESG se enfocará en ambos.

Al igual que con el trayecto digital, el momento de las ESG crece con pilotos exitosos y victorias rápidas que se conectan a un todo más grande.  Sin embargo, los paralelos con lo digital van más allá.  El panorama comercial está plagado de negocios que están muertos o muriéndose, que trataron de implementar transformaciones digitales sin considerar bien las implicaciones, lo que los llevó a pérdidas, clientes insatisfechos, y el despido de ejecutivos.  Predecimos lo mismo para aquellos que no toman un enfoque proactivo y comprensivo hacia la transformación ESG.

Lea más artículos por Peter Gassmann y Colm Kelly en strategy+business.


Explore la serie

Hello Tomorrow illustration - person looking through a keyhole

Prepare su negocio para lo que está por venir

Utilizando nuestros estudios, datos y expertos análisis, identificamos los temas que tienen un impacto inmediato en su negocio, y lo empoderamos para reinventar el futuro al examinar macrotendencias globales, explorando variaciones específicas del sector, y descubriendo las herramientas tecnológicas más recientes para impulsar el cambio.

Descubra más aquí
Dora Orizabal

Dora Orizabal

Socia Líder Regional de Assurance, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Ignacio Pérez Rubio

Ignacio Pérez Rubio

Socio Líder de Consultoría, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Francisco Barrios

Francisco Barrios

Socio Líder de Impuestos, Legal y BPO, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Edereth Barrios

Edereth Barrios

Socio Líder Regional de Client Development and Markets, PwC Interaméricas

Linkedin Email
Síguenos